La Fiscalía Anticorrupción pide prisión incondicional y sin fianza para Zaplana

La Fiscalía Anticorrupción pide prisión incondicional y sin fianza para Zaplana

Zaplana ha pasado este jueves a disposición judicial, tras ser detenido el martes por presuntos delitos de blanqueo de capitales, malversación y prevaricación.

Eduardo Zaplana, exministro de Trabajo

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia que acuerde prisión provisional, comunicada y sin fianza para el expresidente de la Generalitat y exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, detenido en la ‘Operación Erial’, según ha informado el ministerio publico.

Zaplana ha pasado este jueves a disposición judicial, tras ser detenido el martes por presuntos delitos de blanqueo de capitales, malversación y prevaricación.

Los abogados que representan al que fuera jefe del Consell valenciano solicitaron su puesta en libertad al juzgado de Instrucción 8 de València a causa de la leucemia que padece desde hace unos años. Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción ya informó de su intención de oponerse a la solicitud.

La Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil rastrean el cobro de unos diez millones de euros en comisiones ilegales recibidas por la adjudicación de contratos públicos relativos a la concesión de las ITV y el plan eólico, durante la etapa de Eduardo Zaplana al frente de la Generalitat Valenciana.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.