La Fiscalía acusa a Naturgy de manipular el precio de la luz durante la pandemia

Tribunales

La Fiscalía acusa a Naturgy de manipular el precio de la luz durante la pandemia

La Fiscalía de la Audiencia Nacional presenta una querella contra Naturgy Generación por delito contra el mercado y los consumidores de energía eléctrica.

Sede de Naturgy en Barcelona
Sede de Naturgy.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado una querella contra Naturgy Generación por el “incremento abusivo de los precios de producción energética en la central térmica de ciclo combinado de Sabón 3, desde marzo de 2019 a diciembre de 2020, coincidiendo con la situación de crisis económica y social derivada de los efectos del Covid-19”.. Según la nota de prensa, el Ministerio Público ha explicado que la teniente fiscal de la Audiencia ha dado este paso después de que las diligencias practicadas hayan concluido que la energética “abusó de su posición dominante en el mercado eléctrico de ajustes técnicos”. “Adoptando, de modo consciente y deliberado”, continúa, “una estrategia de ofertas a precios no equitativos y muy por encima de los resultantes de entornos de mayor competencia, obteniendo un beneficio injustificado de 43.2 millones de euros, que generó un sobrecoste para las entidades comercializadoras y, en último término, para los consumidores”. Las diligencias se llevaron a cabo tras la denuncia presentada por FACUA, y ha contado con documentación e informes remitidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).  

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado una querella contra Naturgy Generación por el “incremento abusivo de los precios de producción energética en la central térmica de ciclo combinado de Sabón 3, desde marzo de 2019 a diciembre de 2020, coincidiendo con la situación de crisis económica y social derivada de los efectos del Covid-19”.

Según la nota de prensa, el Ministerio Público ha explicado que la teniente fiscal de la Audiencia ha dado este paso después de que las diligencias practicadas hayan concluido que la energética “abusó de su posición dominante en el mercado eléctrico de ajustes técnicos”.

“Adoptando, de modo consciente y deliberado”, continúa, “una estrategia de ofertas a precios no equitativos y muy por encima de los resultantes de entornos de mayor competencia, obteniendo un beneficio injustificado de 43.2 millones de euros, que generó un sobrecoste para las entidades comercializadoras y, en último término, para los consumidores”.

Las diligencias se llevaron a cabo tras la denuncia presentada por FACUA, y ha contado con documentación e informes remitidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

 

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…