La firma de hipotecas sobre viviendas sube un 3,9% en junio

El importe medio de las hipotecas, según el INE, creció un 5,1% hasta los 123.896 euros.

Vivienda en constuccion

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 30.600 el pasado junio, un 3,9% más que el mismo mes de 2017. Así lo recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes, que apunta también que el importe medio de las hipotecas creció un 5,1% hasta los 123.896 euros.

Por su parte, el valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 6.123,6 millones de euros, un 18,4% más que en junio de 2017 y el capital prestado se sitúa en 3.791,2 millones. Esto supone, según el INE, un aumento anual del 9,2%.

Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en junio, el tipo de interés medio al inicio es del 2,49% (un 6,8% inferior al de junio de 2017) y el plazo medio de 23 años. El 62,9% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 37,1% a tipo fijo, recoge la nota emitida por este instituto.

El tipo de interés medio al inicio es del 2,19% para las hipotecas a tipo variable (un 11,3% menor que en junio de 2017) y del 3,25% para las de tipo fijo (un 0,5% más alto).

En cuanto a las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,63% (un 4,5% inferior al de junio de 2017) y el plazo medio de 24 años. Asimismo, el 60,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 39,2% a tipo fijo. Las hipotecas a tipo fijo experimentan un descenso del 2,2% en tasa anual.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.