La firma de hipotecas sobre viviendas se dispara un 60,8% en octubre y el interés medio baja al 3,12%

La firma de hipotecas sobre viviendas se dispara un 60,8% en octubre y el interés medio baja al 3,12%

Los préstamos hipotecarios alcanzan su mayor cifra en 14 años.

Hipoteca

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 60,8% en octubre respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 51.535 préstamos, su mayor cifra desde septiembre de 2010, con un tipo de interés medio inferior al del mes anterior, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en octubre el 3,12%, frente al 3,14% registrado en septiembre, situándose en su tasa más baja desde el mes de abril de 2023, cuando fue del 3,08%.

Con el avance interanual de octubre, el más pronunciado desde septiembre de 2021, la firma de hipotecas suma cuatro meses de alzas.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 7,3% interanual en el décimo mes del año, hasta los 150.556 euros, mientras que el capital prestado se disparó un 72,5%, hasta los 7.758,8 millones de euros.

Tras la rebaja de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) a la vista de los mejores datos de inflación y su reflejo en la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue en octubre del 3,12% para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con un plazo medio de 25 años.

El tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda es inferior al de hace un año (3,31%) y, con él, se acumulan ya 18 meses consecutivos con tipos por encima del 3%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.