La firma de hipotecas sobre viviendas registra su mejor noviembre en más de una década

La firma de hipotecas sobre viviendas registra su mejor noviembre en más de una década

La firma de hipotecas sobre viviendas encadena nueve meses de ascensos interanuales consecutivos.

Hipoteca vivienda casa edificio se vende se alquila
Bloque de viviendas
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 24,1% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 36.220 préstamos, su mayor cifra en un mes de noviembre desde 2010, cuando se firmaron más de 43.000 hipotecas, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).. Con el avance de noviembre, más de tres puntos inferior al de octubre, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena nueve meses de ascensos interanuales consecutivos. Según Estadística, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 1,5% en noviembre, hasta los 138.189 euros, mientras que el capital prestado creció un 26%, hasta los 5.005 millones de euros. En tasa intermensual (noviembre de 2021 sobre octubre del mismo año), las hipotecas sobre viviendas bajaron un 0,1%, mientras que el capital prestado se mantuvo estable. En el mismo mes de 2020 se registraron ascensos mensuales del 2,9% y del 3,4%, respectivamente, aunque en los meses de noviembre de 2019 y 2018 los datos fueron peores a los registrados en 2021. En el penúltimo mes del año pasado, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,59%, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,53%, por encima del 2,42% de un año antes, con un plazo medio de 25 años. El 32,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de noviembre a tipo variable, mientras que el 67,5% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,17% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,74% en el caso de las de tipo fijo.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 24,1% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 36.220 préstamos, su mayor cifra en un mes de noviembre desde 2010, cuando se firmaron más de 43.000 hipotecas, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance de noviembre, más de tres puntos inferior al de octubre, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena nueve meses de ascensos interanuales consecutivos.

Según Estadística, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 1,5% en noviembre, hasta los 138.189 euros, mientras que el capital prestado creció un 26%, hasta los 5.005 millones de euros.

En tasa intermensual (noviembre de 2021 sobre octubre del mismo año), las hipotecas sobre viviendas bajaron un 0,1%, mientras que el capital prestado se mantuvo estable. En el mismo mes de 2020 se registraron ascensos mensuales del 2,9% y del 3,4%, respectivamente, aunque en los meses de noviembre de 2019 y 2018 los datos fueron peores a los registrados en 2021.

En el penúltimo mes del año pasado, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,59%, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,53%, por encima del 2,42% de un año antes, con un plazo medio de 25 años.

El 32,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de noviembre a tipo variable, mientras que el 67,5% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,17% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,74% en el caso de las de tipo fijo.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…