La firma de hipotecas sobre viviendas cayó un 5,9% en octubre

El 51,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 48,9% a tipo fijo.

Hipoteca vivienda casa edificio se vende se alquila

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 28.248 en octubre, cifra que supone un 5,9% menos respecto al mismo mes de 2019, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que los datos proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente.

Con el retroceso interanual experimentado en octubre, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a tasas negativas después de que en septiembre registrara un aumento del 18,4%, el primero tras seis meses de caídas.

De acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas se incrementó un 4,6% respecto a octubre de 2019, hasta los 134.920 euros, mientras que el capital prestado descendió un 1,6% en tasa interanual, hasta los 3.811 millones de euros.

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), el número de hipotecas sobre viviendas aumentó un 5,1%, mientras que el capital prestado avanzó un 5%. En ambos casos se trata de su segunda mayor alza mensual en un mes de octubre desde 2016.

El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de octubre el 2,47%, frente al 2,51% del mismo mes del año pasado, mientras que el plazo medio se situó en 25 años.

El 51,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, en tanto que el 48,9% se formalizó a tipo fijo.

El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,19%, frente al 2,85% de las de tipo fijo.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.