Vivienda
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 29.032 en abril, un descenso de un 0,1% respecto al mismo mes del año anterior, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la primera caída tras doce meses continuados de avances.
“El diferente calendario de la Semana Santa entre 2018 y 2019 es la explicación de los números conocidos hoy”, según ha valorado portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano.
“Los datos conocidos, salvando el efecto calendario, siguen mostrando el buen funcionamiento del sistema hipotecario cuyo objetivo es proporcionar financiación de forma transparente y responsable y bajo las mejores condiciones posibles para que las familias hagan posible su principal decisión patrimonial que es la adquisición de su vivienda”, señala Campuzano.
De acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas subió un 0,7% respecto a abril de 2018, hasta los 124.655 euros, mientras que el capital prestado subió un 0,6% en tasa interanual, hasta rozar los 3.619 millones de euros.
El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el 2,59%, frente al 2,67% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.
El 56,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, mientras que el 43,2% restante se firmó a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,30%, frente al 3,09% de las de tipo fijo.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en abril fueron Andalucía (6.065), Madrid (5.380) y Cataluña (4.636).
En términos mensuales (abril sobre marzo), el número de hipotecas sobre viviendas retrocedió un 5,5%, mientras que el capital prestado para este tipo de hipotecas bajó un 6%. En ambos casos se trata del mayor descenso en este mes desde 2017.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…