Categorías: Mercado inmobiliario

La firma de hipotecas se disparó un 34,2% en abril, la mayor subida en año y medio

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ascendió en el mes de abril a un total de 28.724, lo que supone un 34,2% más que en el mismo mes de 2017, el mayor aumento desde noviembre de 2016, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este notable incremento es consecuencia del efecto Semana Santa, que este año tuvo lugar en marzo mientras que el pasado año se celebró en abril. Si se compara con el mes de marzo, el incremento fue del 9%.

El importe medio de las hipotecas sobre vivienda alcanzó los 123.256 euros, un 9,1% más que en abril de 2017, mientras que el capital prestado creció un 46,5% respecto a un año antes y un 12,2% frente a marzo.

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio se situó en el 2,67% (un 16,7% inferior al de abril de 2017) y el plazo medio en 24 años. El 60,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 39,4% a tipo fijo. Las hipotecas a tipo fijo experimentan un aumento del 30,7% respecto a un año antes.

El tipo de interés medio al inicio es del 2,42% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable (con un descenso del 22,3%) y del 3,15% para las de tipo fijo (un 6,1% menor).

“La liquidez que existe en el mercado desde hace varios años ha coincidido con un contexto de mejora económica, recuperación del sector y subida de precios de la vivienda. Todo ello explica que las entidades bancarias tengan gran interés por conceder hipotecas y que estemos asistiendo a una auténtica competición por conceder el mejor producto hipotecario”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.

No obstante, Toribio vuelve a recordar que “el nivel de concesión de hipotecas, al igual que otros indicadores que miden la salud del sector, están lejos de los registros alcanzados en el boom inmobiliario”.

“Hoy por hoy las posibilidades de que se produzca una nueva burbuja inmobiliaria como la que vivimos, son pocas, porque la financiación sigue estando muy controlada. Eso no quita que debamos estar muy atentos a las fuertes subidas de precios que estamos detectando en algunas zonas de las grandes ciudades y principales destinos turísticos”, añade Toribio.

Por su parte, Ferran Font, responsable de estudios de Pisos.com señala que «tanto el importe medio como el capital prestado, que siguen instalados en crecimientos, están arrojando números que dibujan un porvenir ‘dulce’ para el mercado de la vivienda, ya que los préstamos siguen llegando a los compradores y estos se están endeudando con un tipo de interés en mínimos históricos”. Asimismo, Font destaca que la hipoteca a tipo fijo sigue siendo teniendo un papel relevante en la concesión de los préstamos, constituyendo hipotecas responsables y sin sobresaltos.

Acceda a la versión completa del contenido

La firma de hipotecas se disparó un 34,2% en abril, la mayor subida en año y medio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

11 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

11 horas hace