La financiación avalada por el ICO moviliza ya 41.266 millones
Avales del ICO

La financiación avalada por el ICO moviliza ya 41.266 millones

El Estado ha avalado un montante total de casi 31.400 millones de euros, según ha asegurado la ministra Calviño.

Nadia Calviño, ministra de Economía

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha registrado ya más de 318.000 operaciones de los distintos tramos aprobados de la línea de avales públicos para facilitar la liquidez a empresas y autónomos ante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, con una movilización total de recursos de 41.266 millones de euros hasta el pasado domingo.

De todos estos recursos, el Estado ha avalado un montante total de casi 31.400 millones de euros, tal y como ha informado este miércoles ante el Congreso la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante su intervención ante el Pleno del Congreso.

Calviño ha acudido este miércoles al Pleno de la Cámara Baja para defender el decreto ley aprobado por el Gobierno el pasado 21 de abril para enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus y que incluye los cambios en los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades y en el IVA a productos sanitarios.

El impacto económico global de esas medidas fiscales y laborales se cifra en 2.425 millones de euros, en su mayor parte por los 2.122 millones que dejarán de recaudarse por esos cambios en Sociedades y el IVA sanitario.

Calviño ha querido «poner en valor esta línea de avales» que, ha asegurado, se encuentra «entre los de mayor éxito de la Unión Europea (UE)», y ha reivindicado informar periódicamente de los nuevos datos ante los «frecuentes mensajes» de créditos que no han podido cerrarse, o lo han hecho con retraso.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.