Contraportada

La FIFA se justifica y dice que Catar ha avanzado en derechos humanos

El secretario general adjunto de la FIFA, Alasdair Bell, intervino en la audiencia parlamentaria del Consejo de Europa y declaró que la Copa Mundial de la FIFA 2022 ha sido un catalizador para la mejora de los derechos de los trabajadores.

Bell participó en la audiencia sobre «Gobernanza deportiva y derechos sociales: la protección de los derechos de los trabajadores en Catar», organizada de manera conjunta por el Comité de Cultura, Ciencia, Educación y Medios y el Comité de Asuntos Sociales, Salud y Desarrollo Sostenible de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) en Estrasburgo.

«Somos una organización deportiva, pero con un fuerte compromiso con los derechos humanos. No es una banalidad, es real. De hecho ha mejorado las vidas de cientos de miles de personas. Este es un esfuerzo conjunto para mejorar el nivel, y la Copa Mundial de la FIFA también ha sido un catalizador importante a la hora cambiar la legislación para mejor en Catar», dijo Bell.

«Se han producido progresos reales, tangibles en Catar. Hemos trabajado duro con las autoridades cataríes y las ONG. Las condiciones laborales en las obras de la Copa Mundial están marcando la pauta en Catar. En 2020, unas 250.000 personas pudieron cambiar de trabajo gracias a estas reformas. Casi 300.000 trabajadores se beneficiaron de la introducción del salario mínimo», añadió.

Por otro lado, el representante de la FIFA adelantó esa posible indemnización a los trabajadores migrantes que sufrieron accidentes laborales mayormente en la construcción de los estadios. «Buscaremos formas de dar continuidad a estas reformas, de asegurarnos que son duraderas. Se está estudiando la idea de un centro en Catar donde los trabajadores migrantes puedan recibir asesoramiento», dijo.

«Al igual que la posibilidad de buscar compensación para las personas que hayan resultado heridas. No son cosas sencillas de poner en marcha. Es importante que todos los progresos que hemos realizado no se pierdan tras el torneo. Una vez que se apaguen los focos de la Copa Mundial, es importante que esos cambios permanezcan y también que se extiendan por el resto de Oriente Medio», añadió.

Además, Bell puntualizó que en 2017 la FIFA introdujo requisitos en materia de derechos humanos en los procesos de adjudicación de todos los torneos de la FIFA. «En la FIFA hemos puesto más de relieve los derechos humanos y eso ha tenido un significativo efecto dominó. Esta Copa Mundial en Catar será el primer gran evento deportivo con un efecto positivo duradero en el área de los derechos humanos», apuntó.

Acceda a la versión completa del contenido

La FIFA se justifica y dice que Catar ha avanzado en derechos humanos

Valentina Álvarez

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

33 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

40 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

58 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace