Contraportada

La FIFA se justifica y dice que Catar ha avanzado en derechos humanos

El secretario general adjunto de la FIFA, Alasdair Bell, intervino en la audiencia parlamentaria del Consejo de Europa y declaró que la Copa Mundial de la FIFA 2022 ha sido un catalizador para la mejora de los derechos de los trabajadores.

Bell participó en la audiencia sobre «Gobernanza deportiva y derechos sociales: la protección de los derechos de los trabajadores en Catar», organizada de manera conjunta por el Comité de Cultura, Ciencia, Educación y Medios y el Comité de Asuntos Sociales, Salud y Desarrollo Sostenible de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) en Estrasburgo.

«Somos una organización deportiva, pero con un fuerte compromiso con los derechos humanos. No es una banalidad, es real. De hecho ha mejorado las vidas de cientos de miles de personas. Este es un esfuerzo conjunto para mejorar el nivel, y la Copa Mundial de la FIFA también ha sido un catalizador importante a la hora cambiar la legislación para mejor en Catar», dijo Bell.

«Se han producido progresos reales, tangibles en Catar. Hemos trabajado duro con las autoridades cataríes y las ONG. Las condiciones laborales en las obras de la Copa Mundial están marcando la pauta en Catar. En 2020, unas 250.000 personas pudieron cambiar de trabajo gracias a estas reformas. Casi 300.000 trabajadores se beneficiaron de la introducción del salario mínimo», añadió.

Por otro lado, el representante de la FIFA adelantó esa posible indemnización a los trabajadores migrantes que sufrieron accidentes laborales mayormente en la construcción de los estadios. «Buscaremos formas de dar continuidad a estas reformas, de asegurarnos que son duraderas. Se está estudiando la idea de un centro en Catar donde los trabajadores migrantes puedan recibir asesoramiento», dijo.

«Al igual que la posibilidad de buscar compensación para las personas que hayan resultado heridas. No son cosas sencillas de poner en marcha. Es importante que todos los progresos que hemos realizado no se pierdan tras el torneo. Una vez que se apaguen los focos de la Copa Mundial, es importante que esos cambios permanezcan y también que se extiendan por el resto de Oriente Medio», añadió.

Además, Bell puntualizó que en 2017 la FIFA introdujo requisitos en materia de derechos humanos en los procesos de adjudicación de todos los torneos de la FIFA. «En la FIFA hemos puesto más de relieve los derechos humanos y eso ha tenido un significativo efecto dominó. Esta Copa Mundial en Catar será el primer gran evento deportivo con un efecto positivo duradero en el área de los derechos humanos», apuntó.

Acceda a la versión completa del contenido

La FIFA se justifica y dice que Catar ha avanzado en derechos humanos

Valentina Álvarez

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace