La fibra óptica hasta el hogar alcanza los 6,6 millones de líneas al cierre de 2017
Internet

La fibra óptica hasta el hogar alcanza los 6,6 millones de líneas al cierre de 2017

El año pasado se sumaron 1,7 millones de nuevas líneas FTTH, mientras que se perdieron 1,2 millones de líneas DSL.

Conexión de fibra óptica

La fibra óptica hasta el hogar (FTTH) sigue creciendo en España. En 2017 se añadieron 1,7 millones de nuevas líneas, hasta alcanzar un total de 6,59 millones de líneas, según los datos referentes al mercado de las telecomunicaciones del mes de diciembre que ha publicado este viernes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El 51,9% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 3,4 millones de líneas, aunque su cuota de mercado en fibra se ha reducido en casi 10 puntos en un año (en diciembre de 2016 era del 61,6%). En cuanto al mes de diciembre, la fibra óptica sumó 161.717 líneas más.

Por el contrario, la tecnología DSL perdió 1,2 millones de líneas el año pasado. En diciembre, los accesos DSL decrecieron en 112.690 líneas, mientras que los HFC, que descendieron en 12.625 líneas.

El año finalizó con 14.354.177 líneas y una proporción de 30,9 líneas por cada 100 habitantes frente a las 29,7 registradas en 2016.

Por su parte, el parque de líneas móviles ganó 86.388 líneas en diciembre. El incremento registrado en pospago de 167.007 compensó el descenso de prepago, con 80.619 líneas menos. El mes cerró con una cifra de algo más de 52 millones líneas móviles, lo que supone un 1,7% más que hace un año. La penetración fue de 111,8 líneas por cada 100 habitantes, 1,7 puntos más que hace un año.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.