Categorías: Internacional

La Fed vigila «de cerca» los riesgos para la economía del coronavirus

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) «está vigilando de cerca» la evolución de la epidemia del coronavirus y los riesgos que puede representar su contagio desde China al resto de la economía global, según ha admitido el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell en su comparecencia ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

«Estamos vigilando de cerca la aparición del coronavirus, que podría conducir a interrupciones en China que se extenderían al resto de la economía global», ha señalado el banquero estadounidense.

En su informe bienal sobre la economía estadounidense, la Fed ya advertía la semana pasada de que el brote vírico ha sustituido a otros riesgos para la economía que se han difuminado en los últimos meses, como las tensiones comerciales o la ralentización del crecimiento de la economía a nivel global.

En este sentido, en respuesta a los congresistas, Powell ha señalado que la epidemia tendrá impacto sobre China y sus vecinos y principales socios comerciales y falta por saber qué efecto tendrá en la economía estadounidense.

«Sabemos que tendrá algún efecto sobre EEUU, pero debemos resistirnos a la tentación de especular al respecto y ver si estos efectos son duraderos», ha subrayado el presidente de la Fed, para quien la crisis del coronavirus tendrá un impacto «provisional».

Asimismo, el presidente de la Fed ha expresado su confianza en que el Banco Popular de China adoptará medidas en apoyo de la economía china. «Espero que las autoridades chinas tomarán medidas para amortiguar el impacto (del coronavirus)», ha indicado.

Por otro lado, Jerome Powell ha reiterado que en la actual situación, en la que el crecimiento económico global parece haberse estabilizado, la política monetaria de la Fed parece estar en un nivel adecuado.

No obstante, el banquero central ha advertido de que, ante el actual bajo nivel de los tipos de interés, «sería importante que la política fiscal apoyase a la economía» en caso de un debilitamiento de crecimiento, por lo que ha señalado la necesidad de sanear las cuentas públicas para que el presupuesto federal disponga del margen para asistir a la economía cuando haga falta.

APOYO DE LA POLÍTICA FISCAL.

«Poner el presupuesto federal en una senda sostenible cuando la economía es fuerte ayudaría a asegurar el margen necesario para que la
política fiscal ayude a estabilizar la economía durante una recesión», ha defendido Powell, añadiendo que unas cuentas más saneadas también podrían apoyar el crecimiento de la economía a largo plazo.

Las palabras de Powell ante el Congreso llegan menos de 24 horas después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, uno de los mayores críticos de la labor de Powell al frente de la Fed, presentase ayer un plan presupuestario para EEUU que no prevé eliminar el déficit al menos hasta 2035.

En concreto, Washington estima que para el año fiscal 2021, que comienza el próximo 1 de octubre, el país registrará un déficit presupuestario de 966.000 millones de dólares (884.980 millones de euros), equivalente al 4,1% del PIB, ocho décimas menos. Entre 2021 y 2030, el déficit acumulado de la Administración estadounidense se situará en 5,6 billones de dólares (5,13 millones de euros).

El plan presupuestario presentado, que presumiblemente será rechazado porque el Partido Demócrata ostenta la mayoría en la Cámara de Representantes, estima que para el próximo año fiscal, las arcas públicas de Estados Unidos registren unos ingresos de 3,8 billones de dólares y unos gastos de 4,8 billones de dólares (3,48 y 4,39 billones de euros, respectivamente).

Entre 2021 y 2030, el Ejecutivo de Trump espera que el crecimiento del PIB del país se sitúe en torno al 3%. De su lado, también ha pronosticado que el paro se mantenga en el 3,6% durante el próximo año (mínimos desde hace 50 años), aunque hasta 2030 acabará repuntando para situarse en el 4%.

Con respecto a la deuda pública, el Gobierno estadounidense ha calculado que seguirá subiendo en los próximos diez años, hasta acabar situada en 23,9 billones de dólares (21,9 millones de euros) en 2030, siente billones más que la deuda registrada en el año fiscal finalizado en septiembre de 2019.

Pese a los continuos incrementos de la deuda pública, su peso con respecto al PIB se irá reduciendo por el crecimiento de la economía. Así, mientras que en 2021 será del 81% del PIB, en 2030 acabará cayendo hasta el 66%.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed vigila «de cerca» los riesgos para la economía del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

20 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace