Categorías: Mercados

La Fed sacude el mercado de divisas: ¿ha llegado la hora del carry trade?

En un abrir y cerrar de ojos, la Reserva Federal de EEUU puso patas arriba el mercado de divisas al anunciar esta semana un recorte de 50 puntos en los tipos de interés sin esperar a su programada reunión de política monetaria. Al movimiento siguió una rápida subida de divisas emergentes de alto rendimiento como el peso mexicano o el rublo, pero los analistas recomiendan cautela antes de lanzarse al especulativo ‘carry trade’.

Los mayores movimientos de divisas tras el recorte de tipos de la Fed se produjeron en el espacio de las divisas emergentes de alto rendimiento, explica el analista de ING Chris Turner. “El peso mexicano, el favorito del mundo de alto rendimiento EM, disfrutó brevemente de una subida del 2% frente al dólar, con otros altos rendimientos, como el rublo ruso y el rand sudafricano, siguiendo el ejemplo”. “Estas son las monedas con las tasas reales más altas en el universo EM y han sido muy populares en las estrategias de carry trade”, explica el experto del banco holandés, que considera no obstante que es “demasiado pronto para volver a entrar en el carry trade”.

“El carry trade es una estrategia de baja volatilidad diseñada para recoger el rendimiento (y con suerte alguna apreciación nominal de la divisa) en un entorno de mercado benigno”. En ese sentido, “el repunte de la volatilidad que ha surgido del mercado de valores ha desencadenado enormes caídas en las estrategias de carry trade”.

“A menos que uno crea que los responsables de las políticas monetarias con sus acciones hasta ahora han puesto un suelo a los activos de riesgo y que la volatilidad caerá sustancialmente – (muy poco probable en nuestra opinión) – parece prematuro” meterse en esas operaciones.

Por otro lado, el recorte de tipos de la Fed será solo el primero de varios movimientos, según dan por descontado los analistas. Sin embargo, “el mercado de divisas teme que la medicina de la Reserva Federal sólo proporcione un alivio temporal a los mercados de valores mundiales”. “Nuestro equipo es muy cauteloso con los activos de riesgo y cree que la Fed será llamada de nuevo a la acción en los próximos trimestres”. Los analistas de ING ven el cambio euro/dólar moviéndose en los 1,15 y el dólar/yen en 105 en los próximos meses, “con la volatilidad manteniéndose alta”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed sacude el mercado de divisas: ¿ha llegado la hora del carry trade?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

54 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

1 hora hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

1 hora hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

6 horas hace