Categorías: Mercados

La Fed recorta por sorpresa los tipos de interés por el coronavirus

La Reserva Federal toma cartas en el asunto para apaciguar a los mercados ante el temor a la propagación del coronavirus. Los hombres de Jerome Powell han anunciado hoy un recorte de emergencia de medio punto en los tipos de interés ante los riesgos que la enfermedad supone para la actividad económica. Es la primera vez que la Fed toma una decisión de este tipo desde la crisis financiera.

“Los fundamentos de la economía estadounidense siguen siendo fuertes”, señala la Fed en un breve comunicado. “Sin embargo, el coronavirus plantea riesgos crecientes para la actividad económica”. “A la luz de estos riesgos y en apoyo de la consecución de sus objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidió hoy reducir el rango objetivo de la tasa de los fondos federales en medio punto porcentual”. Con el cambio, la tasa de referencia queda ahora fijada en un rango de entre el 1% y el 1,25%.

Los mercados esperaban que el banco central tomara algún tipo de acción, anticipando un recorte de 50 puntos básicos para la próxima reunión del FOMC, que se celebrará a finales de este mes. Sin embargo, la Fed ha preferido no esperar tanto. “El Comité está siguiendo de cerca los acontecimientos y sus consecuencias para las perspectivas económicas y utilizará sus instrumentos y actuará según proceda para apoyar la economía”, señala en su comunicado.

A favor del recorte de tipos han votado el presidente Jerome H. Powell; el vicepresidente John C. Williams; así como Michelle W. Bowman; Lael Brainard; Richard H. Clarida; Patrick Harker; Robert S. Kaplan; Neel Kashkari; Loretta J. Mester; y Randal K. Quarles.

La demanda de liquidez, disparada

Este movimiento de la Fed llega en un momento además en que la demanda de liquidez sigue disparada en los mercados monetarios. Hasta ahora, Powell ha ido manteniendo su intención de retirar las medidas de apoyo, pero los resultados de la última inyección, celebrada hoy mismo, han batido todos los récords.

En concreto, la Reserva Federal de Nueva York ha aceptado 20.000 millones de dólares en ofertas presentadas por los ‘primary dealers’ en una operación de acuerdo de recompra (repo) a 14 días (vencimiento el 17 de marzo). La demanda se ha disparado hasta los 70.950 millones de dólares, divididos en 47.150 millones en deuda del Tesoro y 23.800 millones en títulos respaldados por hipotecas. En otras palabras, la demanda ha más que triplicado la oferta.

En el repo a un día, la inyección ha sido de 100.000 millones de dólares, tras recibir una demanda de 108.608 millones.

En total, la demanda de liquidez ha alcanzado los 179.558 millones de dólares. Se trata de la cifra más alta que se ha solicitado desde que estalló la crisis repo.

Tímida respuesta de Wall Street

El anuncio de la Fed ha logrado que los principales índices de Wall Street hayan logrado girarse al positivo tras una apertura a la baja, aunque las ganancias eran limitadas y poco a poco han vuelto las dudas. El Dow Jones llegó a avanzar un 0,34% a media mañana neoyorquina, pero pronto volvía a caer un 0,66%. Mientras, el S&P 500 cedía un 0,24% y el tecnológico Nasdaq un 0,22%.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed recorta por sorpresa los tipos de interés por el coronavirus

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace