FED
Como han venido haciendo desde que empezó la pandemia del Covid-19, los banqueros centrales del país norteamericano se han comprometido a usar «el abanico completo de herramientas» para apoyar a la economía de Estados Unidos durante esta crisis con la intención de incentivar su objetivo dual de pleno empleo y estabilidad de precios.
Al igual que en su anterior reunión, en el mes de abril, la Fed ha subrayado que el incremento de la inflación registrado en los últimos meses se debe sobre todo a «factores transitorios»
Además, el organismo ha explicado que los indicadores de actividad económica y empleo en las últimas semanas se han «fortalecido» como consecuencia del progreso en la vacunación y en el apoyo del Gobierno. Aunque ha reconocido que los sectores más afectados por la pandemia siguen en un estado de debilidad, la Fed ha afirmado que se ha percibido una «mejoría».
El banco central de EEUU ha insistido de nuevo en su compromiso de no subir los tipos de interés hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles «consistentes» con lo que la Fed considera «pleno empleo» y hasta que la inflación no solo alcance el 2%, sino que esté «en camino» de superar esa cifra «moderadamente» durante cierto tiempo.
Por otro lado, el instituto emisor ha mantenido su intención de comprar 120.000 millones de dólares al mes en activos hasta que aprecie que se han realizado «progresos sustanciales» hacia sus objetivos de pleno empleo y estabilidad de precios.
Las compras se compondrán, como venía siendo habitual, de 80.000 millones mensuales en bonos del Gobierno y 40.000 millones en titulizaciones hipotecarias. «Estas compras de activos ayudan a fomentar el funcionamiento ágil del mercado y unas condiciones financieras acomodaticias, apoyando por tanto el flujo de crédito hacia hogares y empresas», ha indicado la Fed.
El mercado de trabajo estadounidense creó 559.000 de empleos no agrícolas durante el pasado mes de mayo. De su lado, el paro se redujo hasta el 5,8%, manteniendo así la recuperación laboral que comenzó hace un año, después de que la pandemia destruyera casi 21 millones de puestos de trabajo.
La economía del país experimentó una contracción del 0,4% en el primer trimestre de 2021, según la segunda estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.
De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de abril en el 3,6% con respecto al mismo mes del año pasado. La tasa mensual en el cuarto mes del año fue del 0,6%, la misma cifra que el mes precedente.
La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó también en el 0,7%, tres décimas menos que en marzo, mientras que en tasa anual se incrementó un 3,1%, 1,3 puntos más que el mes precedente.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…