Internacional

La Fed mantiene sin cambios los tipos pero apunta a un recorte en septiembre

En su comunicado, la entidad ha subrayado que al considerar cualquier ajuste del precio del dinero, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos.

“El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenida hacia el 2%”, ha anunciado, según Europa Press.

El banco central estadounidense ha destacado que la inflación ha disminuido durante el año pasado y ha reconocido que en los últimos meses se han producido “más avances” en esta materia, pero la inflación sigue siendo “algo elevada”.

Por otro lado, la institución considera que los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido y, aunque el aumento del empleo se ha moderado, la tasa de desempleo se mantiene baja.

De este modo, el Comité considera que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación han avanzado hacia un mejor equilibrio, si bien ha advertido de que las perspectivas económicas son “inciertas” y sigue muy atento a los riesgos tanto de inflación como de empleo.

Powell no descarta bajar los tipos en septiembre

El presidente de la Fed, Jerome Powell, no descarta bajar los tipos de interés en septiembre y ha subrayado que estará atento a los riesgos ya no solo del lado de la inflación, sino también del empleo.

“No creemos que sea apropiado reducir el rango objetivo del tipo de interés hasta que tengamos más confianza en que la inflación se mueve de manera sostenida hacia el 2%”, ha afirmado Powell este miércoles.

No obstante, el líder de la Fed ha reconocido que ya están adquiriendo mayor seguridad en la materialización de dicho proceso, por lo que ha sostenido que “no es necesario estar centrado al 100% en la inflación” ante los progresos realizados. Sin embargo, Powell ha recordado inmediatamente después que el combate contra la inflación “aún no ha terminado”, detalla la citada agencia.

El norteamericano ha indicado que el mercado laboral pasará a ser vigilado de cerca en el marco del doble mandato del banco central de asegurar la estabilidad de precios y niveles óptimos de empleo. “A medida que el mercado laboral se ha enfriado y la inflación ha descendido, los riesgos para la economía han aumentado y los objetivos de inflación siguen equilibrándose mejor”, ha explicado.

El ‘guardián del dólar’ ha reiterado que, de modificarse la tasa de referencia, se analizarán el balance de riesgos y los datos, pero en su totalidad, no solo variables concretas.

De hecho, ha avanzado que si la economía sigue revelándose “sólida” y la inflación persiste, se mantendrán los tipos en el futuro. Por el contrario, de ralentizarse el mercado laboral o si la inflación cayese más de lo previsto, la Fed “estará preparada para responder”.

Si bien Powell ha manifestado que no se ha tomado ninguna decisión sobre la cita de septiembre, la posibilidad de un recorte de tipos “podría estar encima de la mesa” si la inflación cae “con rapidez” o, al menos, en línea con las proyecciones actuales. Asimismo, debería mantenerse un crecimiento “razonablemente vigoroso” y un mercado laboral “relativamente fuerte”.

En cualquier caso, ha repetido, como en otras ocasiones, que bajar los tipos demasiado pronto podría hacer peligrar el control de la inflación y que hacerlo demasiado tarde podría pesar “indebidamente” sobre el PIB y el empleo.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed mantiene sin cambios los tipos pero apunta a un recorte en septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace