La Fed mantiene los tipos en el 0% y subraya que usará todas sus herramientas para apoyar la recuperación

Tipos de interés

La Fed mantiene los tipos en el 0% y subraya que usará todas sus herramientas para apoyar la recuperación

El banco central ha subrayado que está "comprometido" con usar todo el abanico de herramientas que tiene a su disposición para apoyar a la economía de Estados Unidos.

FED

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, confirmando así lo adelantado por su presidente, Jerome Powell, de que no registrarían tipos negativos.

En este sentido, el banco central ha subrayado que está «comprometido» con usar todo el abanico de herramientas que tiene a su disposición para apoyar a la economía de Estados Unidos con el objetivo de lograr estabilidad de precios y pleno empleo.

Asimismo, la Fed ha apostillado que seguirá comprando activos durante tanto tiempo como considere para sostener el correcto funcionamiento del mercado y para promover la transmisión de su política monetaria.

El mercado de trabajo estadounidense generó 2,5 millones de empleos no agrícolas durante el pasado mes de mayo, mientras que la tasa de paro descendió hasta el 13,3%, después de que el país registrará su peor lectura histórica en abril, según los datos de la oficina de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo del país.

La economía experimentó una contracción anualizada del 5% en el primer trimestre, frente al crecimiento del 2,1% observado durante el trimestre anterior, según la segunda estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.

De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de abril, último dato disponible, en el 0,5% con respecto al mismo mes del año pasado. La tasa mensual en el cuarto mes del año fue del -0,5%, tres décimas menos que en marzo. La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad se situó en el -0,4%, cuatro décimas menos, mientras que en tasa anual avanzó un 1%, siete décimas menos que el mes precedente.

Más información

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y atención obsesiva por los detalles, casi como quien arma…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro estadístico apunta en otra dirección: menos robos en domicilios…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una operación para contener cortes en Gran Vía, Atocha y…