Categorías: Economía

La Fed mantiene los tipos de interés y ratifica las compras ilimitadas de activos

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, su nivel más bajo posible, ya que el banco central estadounidense no contempla tipos de interés negativos.

La Fed ha justificado su decisión en que la situación provocada por el Covid-19 está afectando intensamente a la actividad económica, el empleo y la inflación en el corte plazo, así como que entraña «riesgos considerables» para el medio plazo.

«La Reserva Federal está comprometida a usar todas las herramientas a su disposición para apoyar la economía de Estados Unidos en estos momentos desafiantes y, de este modo, promover sus objetivos de pleno empleo y estabilidad de precios», ha subrayado la autoridad presidida por Jerome Powell.

Asimismo, para «apoyar» el flujo de créditos a hogares y empresas, la Fed ha mantenido su intención de comprar bonos soberanos y cédulas hipotecarias en las cantidades «necesarias» para asegurar un correcto funcionamiento del mercado, fomentando de esta forma la «efectiva transmisión» de la política monetaria hacia unas condiciones financieras holgadas.

El mercado de trabajo estadounidense destruyó 700.000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de marzo, aunque no se tuvieron en cuenta los datos completos porque el Departamento de Trabajo del país solo recogió datos hasta mediados de mes. De su lado, el paro escaló hasta el 4,4%, lo que supuso el mayor alza mensual desde enero de 1975.

Según los datos de las peticiones semanales de subsidio de desempleo, hasta el 18 de abril en el país norteamericano se habían destruido* 26,7 millones de empleos.

La economía estadounidense experimentó una contracción anualizada del 4,8% en el primer trimestre de 2020, lo que representa el peor dato del PIB registrado desde el cuarto trimestre de 2008, según la primera estimación del dato publicada este miércoles por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.

De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de febrero, fecha de los últimos datos disponibles, en el 1,8% con respecto al mismo mes del año pasado. La tasa mensual en el segundo mes del año fue del 0,1%, la misma cifra que el mes anterior.

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 0,2%, la misma cifra que en enero, mientras que en tasa anual se incrementó un 1,8%, una décima más que el mes precedente.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed mantiene los tipos de interés y ratifica las compras ilimitadas de activos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace