FED
Esta reducción se sucede a la decretada el pasado septiembre de medio punto, cuando se recortó el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020, y a la de un cuarto de punto de noviembre. En su comunicado, la entidad ha subrayado que los riesgos para optimizar empleo e inflación están «más o menos equilibrados».
«Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. Desde principios de año, el mercado laboral, por lo general, ha perdido fuelle, y la tasa de paro ha subido, aunque sigue siendo baja. La inflación ha seguido avanzando hacia el objetivo del 2% fijado por el Comité, pero sigue siendo algo elevada», ha resumido la Fed.
La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 2,8% en el PIB del tercer trimestre de 2024 frente al 3% de los tres meses previos.
En cuanto al mercado laboral estadounidense, se crearon 227.000 empleos no agrícolas durante noviembre, muy por encima de los 36.000 de octubre que se anotaron ante el impacto de los huracanes en el sur del país. Sin embargo, el paro subió una décima al 4,2%.
El índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en octubre en el 2,3%, dos décimas más. La tasa mensual registró un avance del 0,2%, sin cambios. La variable subyacente cerró en el 2,8% interanual, una décima más.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…