La Fed amplía su programa de apoyo de préstamos a pymes

Bancos centrales

La Fed amplía su programa de apoyo de préstamos a pymes

La Reserva Federal amplía las condiciones de elegibilidad de los préstamos.

FED
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido ampliar su programa de apoyo de préstamos a pequeñas y medianas empresas mediante el incremento de las condiciones de elegibilidad para participar en él, según ha indicado la autoridad monetaria en un comunicado. A principios de mes, la Fed anunció que apoyaría los préstamos a empresas mediante el conocido como Programa de Préstamos de Main Street, a través del cual compraría participaciones del 85% en créditos otorgados por una serie de bancos determinados. Tras consultar con las partes implicadas, la Fed ha decidido rebajar a la mitad la cuantía mínima de estos préstamos, hasta 500.000 dólares. Asimismo, se han expandido las condiciones de elegibilidad de los préstamos, de forma que ahora la Fed comprará créditos concedidos a empresas de hasta 15.000 trabajadores (5.000 más que antes) y con menos de 5.000 millones de dólares (4.570 millones de euros) de facturación anual, el doble que la cantidad fijada con anterioridad. La cuantía máxima de los préstamos será de seis veces el Ebitda ajustado de 2019 de las empresas que quieran acceder al crédito, con un plazo de vencimiento de cuatro años. El tipo de interés aplicado será el Libor más tres puntos porcentuales. La Fed ha mantenido la cuantía del Programa, por lo que solo comprará participaciones en créditos por un valor total de hasta 600.000 millones de dólares (548.345 millones de euros). No obstante, todavía no ha indicado cuándo comenzará a utilizar esta herramienta.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido ampliar su programa de apoyo de préstamos a pequeñas y medianas empresas mediante el incremento de las condiciones de elegibilidad para participar en él, según ha indicado la autoridad monetaria en un comunicado.

A principios de mes, la Fed anunció que apoyaría los préstamos a empresas mediante el conocido como Programa de Préstamos de Main Street, a través del cual compraría participaciones del 85% en créditos otorgados por una serie de bancos determinados.

Tras consultar con las partes implicadas, la Fed ha decidido rebajar a la mitad la cuantía mínima de estos préstamos, hasta 500.000 dólares. Asimismo, se han expandido las condiciones de elegibilidad de los préstamos, de forma que ahora la Fed comprará créditos concedidos a empresas de hasta 15.000 trabajadores (5.000 más que antes) y con menos de 5.000 millones de dólares (4.570 millones de euros) de facturación anual, el doble que la cantidad fijada con anterioridad.

La cuantía máxima de los préstamos será de seis veces el Ebitda ajustado de 2019 de las empresas que quieran acceder al crédito, con un plazo de vencimiento de cuatro años. El tipo de interés aplicado será el Libor más tres puntos porcentuales.

La Fed ha mantenido la cuantía del Programa, por lo que solo comprará participaciones en créditos por un valor total de hasta 600.000 millones de dólares (548.345 millones de euros). No obstante, todavía no ha indicado cuándo comenzará a utilizar esta herramienta.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….