Economía

La Fed acelera la retirada de los estímulos y allana el camino para las subidas de tipos

Según ha informado el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el organismo de la Fed que decide la política monetaria, el instituto emisor comprará en enero del próximo año 40.000 millones en bonos del Gobierno (35.456 millones de euros) y 20.000 millones en titulizaciones hipotecarias (17.728 millones menos).

De este modo, la institución reducirá en enero en 20.000 millones de dólares la cantidad de bonos del Tesoro adquiridos respecto de la cifra prevista para diciembre y en 10.000 millones de dólares (8.864 millones de euros) la de titulizaciones.

«A la luz de la evolución de la inflación y la mejora adicional en el mercado laboral, el Comité decidió reducir el ritmo mensual de sus compras netas de activos en 20.000 millones de dólares para bonos del Tesoro y en 10.000 millones de dólares los valores respaldados por hipotecas de agencias», ha anunciado.

«El Comité considera que probablemente serán apropiadas reducciones similares en el ritmo de las compras netas de activos cada mes, pero está preparado para ajustar el ritmo de las compras si los cambios en las perspectivas económicas lo justifican», ha subrayado.

Por su parte, el FOMC ha decidido mantener sin cambios el tipo de interés de referencia en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, señalando que, dado que la inflación ha superado el 2% durante algún tiempo, «espera que sea apropiado mantener este rango objetivo hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles consistentes con las evaluaciones de máximo empleo».

En cualquier caso, el banco central de Estados Unidos ha advertido de que el rumbo de la economía sigue dependiendo del curso del virus, expresando su confianza en que los avances en la vacunación y la reducción de las limitaciones de la oferta respalden los continuos avances en la actividad económica y el empleo, así como una reducción de la inflación, aunque ha reconocido que persisten los riesgos para las perspectivas económicas, incluyendo los relacionados con las nuevas variantes del virus.

De este modo, el Comité continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas y ha asegurado que «estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que pudieran impedir el logro de sus metas».

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed acelera la retirada de los estímulos y allana el camino para las subidas de tipos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

17 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace