Categorías: Internacional

LA FAO alerta de que las compras de pánico pueden disparar el precio de los alimentos

El pánico en la compra de alimentos debido a la pandemia de coronavirus podría acabar provocando una inflación alimentaria mundial, a pesar de que existen amplios suministros de granos y semillas en las principales naciones exportadoras, ha advertido un economista de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

“Todo lo que se necesita es compras de pánico de grandes importadores como los gobiernos para crear una crisis”, ha señalado Abdolreza Abbassian, economista principal de la FAO en declaraciones a la agencia Reuters.

“No es un problema de suministro, pero es un cambio de comportamiento sobre la seguridad alimentaria”, ha apuntado. “¿Qué pasa si los compradores a granel piensan que no pueden obtener envíos de trigo o arroz en mayo o junio? Eso es lo que podría conducir a una crisis de suministro de alimentos a nivel mundial”.

Los consumidores de todo el mundo han hecho cola en los supermercados en las últimas semanas para abastecerse de artículos que van desde el arroz y los desinfectantes para las manos hasta el papel higiénico.

El índice de referencia mundial de los futuros de trigo de Chicago subió más del 6% la semana pasada, la mayor ganancia semanal en nueve meses, mientras que los precios del arroz en Tailandia, el segundo exportador mundial del grano, alcanzaban el nivel más alto desde agosto de 2013.

La industria del grano de Francia está luchando por encontrar suficientes camiones y personal para mantener en funcionamiento las fábricas y puertos, ya que el pánico en la compra de pasta y harina coincide con un aumento de las exportaciones de trigo.

Las restricciones impuestas por algunos países de la Unión Europea en sus fronteras con otros estados miembros en respuesta a la pandemia también están interrumpiendo el suministro de alimentos, dijeron los representantes de la industria y los agricultores.

Sin embargo, se prevé que las reservas mundiales de trigo al final de la campaña de comercialización de la cosecha en junio aumenten a 287,14 millones de toneladas, frente a los 277,57 millones de toneladas de hace un año, según las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Las existencias mundiales de arroz se proyectan en 182,3 millones de toneladas, frente a los 175,3 millones de toneladas de hace un año.

Acceda a la versión completa del contenido

LA FAO alerta de que las compras de pánico pueden disparar el precio de los alimentos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace