Economía

La FAO alerta de «graves riesgos» para la seguridad alimentaria derivados de la guerra en Ucrania

En 2021, Rusia, Ucrania, o ambos, figuraron entre los principales exportadores mundiales de trigo, maíz, colza, semillas de girasol y aceite de girasol, mientras que Rusia también se situó como el principal exportador mundial de fertilizantes nitrogenados y el segundo proveedor de potasio y fósforo.

En concreto, Rusia es el mayor exportador mundial de trigo y Ucrania es el quinto. Juntos, proporcionan el 19% del suministro mundial de cebada, el 14% del trigo y el 4% del maíz, lo que representa más de un tercio de las exportaciones mundiales de cereales. Además, cerca de 50 países depende de ellos al ser el origen de un 30% o más de sus importaciones de trigo.

«Las interrupciones logísticas y de la cadena de suministro en la producción de granos y semillas oleaginosas de Ucrania y las restricciones a las exportaciones de Rusia tendrán repercusiones significativas y podrían aumentar gravemente la inseguridad alimentaria a nivel mundial, cuando los precios internacionales de los alimentos y los insumos son ya altos y volátiles», ha asegurado el economista jefe de la FAO, Máximo Torero.

Por otro lado, Rusia y Ucrania también son proveedores líderes de colza y representan el 52% del mercado mundial de exportación de aceite de girasol.

La FAO ha alertado de que entre los riesgos se encuentran los relacionados con el flujo de comercio a nivel internacional, la inflación, la capacidad productiva de Ucrania y Rusia y el efecto del tipo de cambio.

Con respecto al alza de precios, la FAO ha alertado de que la guerra en Ucrania podría agravar la situación, ya que los precios de los alimentos ya venían subiendo desde la segunda mitad de 2020 y alcanzaron su máximo histórico en febrero de 2022. De hecho, en 2021 el precio del trigo y la cebada creció un 31%, mientras que el del aceite de colza y girasol repuntó un 60%.

La alta demanda y los precios volátiles del gas natural también han elevado el precio de los fertilizantes. Por ejemplo, el precio de la urea, un fertilizante nitrogenado, se ha triplicado en el último año, según los datos de la agencia de Naciones Unidas.

En este contexto, la FAO ha recomendado a los países garantizar el comercio mundial de alimentos y fertilizantes, así como valorar con detenimiento cualquier efecto en los mercados internacionales antes de aprobar cualquier sanción que pueda afectar al suministro de alimentos.

Acceda a la versión completa del contenido

La FAO alerta de «graves riesgos» para la seguridad alimentaria derivados de la guerra en Ucrania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

54 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace