Contraportada

La falta de precipitaciones acumuladas en el año hidrológico continúa en el 15% de déficit

El dato de esta semana iguala al de semanas anteriores, por lo que se mantiene el déficit acumulado de lluvias en los nueve meses y medio transcurridos de este año hidrológico.

Durante el periodo del 19 al 25 de julio las precipitaciones afectaron a puntos del tercio norte peninsular, a los sistemas central e ibérico, a zonas del levante, a las islas Baleares de Mallorca y Menorca y al norte de las islas Canarias de mayor relieve.

Así, se superaron los 10 litros por metro cuadrado en zonas aisladas de León, en el norte de Soria, a lo largo del litoral de Cantabria y País Vasco, en la mitad norte de Cataluña, en el interior de Almería y Murcia y en la costa de Alicante. Además, las lluvias alcanzaron los 30 litros por metro cuadrado en el interior de Castellón y en el noreste de Guipúzcoa.

Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan los 55 litros por metro cuadrado en Hondarribia/Malkarroa; 25 litros por metro cuadrado en San Sebastián/Igueldo; 14 litros por metro cuadrado en Santander I/CMT; 10 litros por metro cuadrado en Santander/Parayas y 8 litros por metro cuadrado en Girona/Costa Brava y en Ávila. Sin embargo, el día 26 de julio apenas se registraron precipitaciones.

Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en la mayor parte de la Península y archipiélagos. En muchas zonas no se llega al 75% respecto de ese valor normal tal y como ocurre en puntos de los cuadrantes noreste y suroeste peninsulares, en zonas más aisladas de la cornisa cantábrica, en algunos puntos del este de Cuenca e interior de Valencia y en la mayoría de las islas Canarias, principalmente en las más orientales.

Por otra parte, las precipitaciones superan los valores normales para el periodo 1991-2020 en áreas de Galicia, en la mitad oeste de Castilla y León junto con Soria, en la provincia de Cáceres, en la costa de Almería, en un área entre Alicante y Murcia y entre Madrid, Toledo y Cuenca, en el interior de Teruel, en la mitad este de las islas de Mallorca y Menorca y en la mitad sur de la isla de Tenerife.

Acceda a la versión completa del contenido

La falta de precipitaciones acumuladas en el año hidrológico continúa en el 15% de déficit

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace