Categorías: Nacional

La falta de maquinistas y el amianto ‘frenan’ el Metro de Madrid

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, aseguró hace varios días que las aglomeraciones que se están produciendo en varias estaciones del metro de la capital son culpa del Ayuntamiento de Madrid, a pesar de que las competencias del suburbano son exclusivas de la comunidad.

Es de risa lo de Garrido. El metro funciona mal, y por eso la gente recurre al coche”, asegura a EL BOLETÍN Juan Antonio Ortiz, portavoz del Sindicato de Maquinistas de Metro Madrid.

Lo cierto es que las declaraciones de Garrido admitieron – ante la imposibilidad de negar la evidencia – las frecuentes aglomeraciones que se están produciendo en el suburbano madrileño desde comienzos de septiembre. El tiempo de espera entre un tren y el siguiente es cada vez mayor, provocando la consiguiente acumulación de usuarios sobre los andenes de la red.

El presidente regional afirma que el aumento de la densidad demográfica en las estaciones se debe a “la torpeza de Podemos” en la gestión del tráfico de la calle. Sin embargo, los trabajadores del Metro de Madrid niegan la mayor.

La principal razón de estas aglomeraciones se debe a la falta de maquinistas. En estos momentos hay 1730 y se necesitan otros 650 para cubrir las necesidades del suburbano y de los usuarios.

Así lo asegura Juan Antonio Ortiz, quien destaca la jubilación de muchos maquinistas y el traslado de otros a distintos departamentos del organismo como principales motivos de la caída en el número total de maquinistas.

“Se han trasladado a otros departamentos de Metro Madrid a través de promociones internas. Nadie quiere ser maquinista, la nómina de un maquinista es igual que la de un administrativo o alguien que trabaja en taquillas”, lamenta el portavoz del Sindicato de Maquinistas de Metro Madrid.

Juan Antonio Ortiz destaca que el suyo “es un trabajo muy duro y solitario. Trabajas los festivos, los fines de semana, las uvas de nochevieja te las tomas en el vagón y libras siete fines de semana al año. No hay ningún tipo de conciliación laboral”, denuncia.

A la falta de maquinistas se suma que cada vez hay menos trenes operativos en la red del suburbano. La presencia de amianto en decenas de vagones ha provocado la retirada de muchos ellos.

Esa circunstancia tiene varios efectos colaterales. Entre los más destacados, la imposibilidad de revisar el estado de los trenes operativos por falta de sustitutos.

“Aguantan muchos trenes a los que no se les hace mantenimiento porque no hay tren que los sustituya mientras están siendo revisados. Por eso en muchos trenes ha dejado de funcionar el aire acondicionado”, denuncia Juan Antonio Ortiz.

El portavoz de los maquinistas exime de cualquier responsabilidad al Ayuntamiento de Manuela Carmena, a quien, en cualquier caso, solicita la compra de trenes en el caso de que el consistorio decida unirse a la propiedad del Metro de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

La falta de maquinistas y el amianto ‘frenan’ el Metro de Madrid

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace