Categorías: Nacional

La falta de maquinistas y el amianto ‘frenan’ el Metro de Madrid

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, aseguró hace varios días que las aglomeraciones que se están produciendo en varias estaciones del metro de la capital son culpa del Ayuntamiento de Madrid, a pesar de que las competencias del suburbano son exclusivas de la comunidad.

Es de risa lo de Garrido. El metro funciona mal, y por eso la gente recurre al coche”, asegura a EL BOLETÍN Juan Antonio Ortiz, portavoz del Sindicato de Maquinistas de Metro Madrid.

Lo cierto es que las declaraciones de Garrido admitieron – ante la imposibilidad de negar la evidencia – las frecuentes aglomeraciones que se están produciendo en el suburbano madrileño desde comienzos de septiembre. El tiempo de espera entre un tren y el siguiente es cada vez mayor, provocando la consiguiente acumulación de usuarios sobre los andenes de la red.

El presidente regional afirma que el aumento de la densidad demográfica en las estaciones se debe a “la torpeza de Podemos” en la gestión del tráfico de la calle. Sin embargo, los trabajadores del Metro de Madrid niegan la mayor.

La principal razón de estas aglomeraciones se debe a la falta de maquinistas. En estos momentos hay 1730 y se necesitan otros 650 para cubrir las necesidades del suburbano y de los usuarios.

Así lo asegura Juan Antonio Ortiz, quien destaca la jubilación de muchos maquinistas y el traslado de otros a distintos departamentos del organismo como principales motivos de la caída en el número total de maquinistas.

“Se han trasladado a otros departamentos de Metro Madrid a través de promociones internas. Nadie quiere ser maquinista, la nómina de un maquinista es igual que la de un administrativo o alguien que trabaja en taquillas”, lamenta el portavoz del Sindicato de Maquinistas de Metro Madrid.

Juan Antonio Ortiz destaca que el suyo “es un trabajo muy duro y solitario. Trabajas los festivos, los fines de semana, las uvas de nochevieja te las tomas en el vagón y libras siete fines de semana al año. No hay ningún tipo de conciliación laboral”, denuncia.

A la falta de maquinistas se suma que cada vez hay menos trenes operativos en la red del suburbano. La presencia de amianto en decenas de vagones ha provocado la retirada de muchos ellos.

Esa circunstancia tiene varios efectos colaterales. Entre los más destacados, la imposibilidad de revisar el estado de los trenes operativos por falta de sustitutos.

“Aguantan muchos trenes a los que no se les hace mantenimiento porque no hay tren que los sustituya mientras están siendo revisados. Por eso en muchos trenes ha dejado de funcionar el aire acondicionado”, denuncia Juan Antonio Ortiz.

El portavoz de los maquinistas exime de cualquier responsabilidad al Ayuntamiento de Manuela Carmena, a quien, en cualquier caso, solicita la compra de trenes en el caso de que el consistorio decida unirse a la propiedad del Metro de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

La falta de maquinistas y el amianto ‘frenan’ el Metro de Madrid

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace