El Boletin 2030

La falta de lluvias acumulada en España a tres semanas de que termine el año hidrológico es de un 26%

En concreto, desde el 1 de septiembre de 2021, cuando se estrenó el actual año hidrológico, hasta el 6 de septiembre, ha llovido un valor medio de 445 litros por metro cuadrado, cuando el valor medio normal correspondiente a ese periodo son 603 litros por metro cuadrado.

Por zonas, ha llovido por debajo de los valores normales en gran parte de la Península y de Canarias, excepto en una franja del Levante, que va desde el sur de Almería hasta el delta del Ebro, en puntos de la cornisa cantábrica, en las Pitiusas y en el noreste de la isla de Mallorca.

Entre el 31 de agosto y el 6 de septiembre, las precipitaciones afectaron a puntos de Galicia y de la cornisa cantábrica, al cuadrante nororiental de la Península, a las islas Canarias más occidentales, a zonas del archipiélago balear y en menor medida a la mitad este de Andalucía.

En ese periodo se acumularon más de 10 litros por metro cuadrado en la franja oeste de la comunidad gallega, en Cataluña y el norte de Huesca, en las zonas de mayor relieve de las islas de La Palma, Tenerife y La Gomera y en este de las islas Baleares de Mallorca y Menorca.

Las precipitaciones alcanzaron los 80 litros por metro cuadrado en el pirineo gerundense e incluso se llegaron a acumular más de 100 litros por metro cuadrado en el interior de la provincia de La Coruña.

La AEMET destaca las precipitaciones acumuladas en los observatorios principales de Santiago de Compostela-Labacolla, donde se recogieron 62 litros por metro cuadrado; La Coruña y en el aeropuerto de Reus, 33 litros por metro cuadrado; Gerona-Costa Brava y Menorca-Mahón, 27 litros por metro cuadrado y otros 18 litros por metro cuadrado se recogieron en Pontevedra e Izaña.

Por otro lado, el día 7 hubo precipitaciones en el cuadrante noroeste y en Asturias, tan solo superando los 10 litros por metro cuadrado en las Rías Bajas y en picos de Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

La falta de lluvias acumulada en España a tres semanas de que termine el año hidrológico es de un 26%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace