La falta de enfermeras «amenaza» la gestión de servicios clave estas Navidades, según SATSE
Enfermería

La falta de enfermeras «amenaza» la gestión de servicios clave estas Navidades, según SATSE

Para SATSE, "el Ministerio de Sanidad no puede ser un mero observador de una realidad que se repite cada año".

Una enfermera atiende a una paciente
Una enfermera atiende a una paciente

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha denunciado este jueves que la falta de enfermeras «amenaza» la gestión de servicios sanitarios clave durante estas Navidades y los meses de mayor prevalencia de virus respiratorios, por lo que ha exigido al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas la aprobación «urgente y conjunta» de medidas que resuelvan esta situación.

Así lo ha expresado la organización sindical en un comunicado en el que ha demandado que se garantice un número de personal suficiente en hospitales, centros de salud y residencias y se dote a las plantillas de «condiciones atractivas». Además, ha pedido refuerzos en Atención Primaria (AP) mediante nuevas contrataciones que permitan a su vez ampliar los horarios de asistencia para resolver problemas no urgentes.

Para SATSE, «el Ministerio de Sanidad no puede ser un mero observador de una realidad que se repite cada año, y debe promover una serie de actuaciones comunes vinculadas a la falta de enfermeras y otros profesionales sanitarios, que constituye un mal endémico del Sistema Nacional de Salud (SNS)».

En este sentido, el Sindicato ha hecho hincapié en que esta situación «se repite todos los años» cuando empiezan a bajar las temperaturas y genera una «enorme incertidumbre» a pacientes y profesionales, por lo que ha exigido que se tomen «medidas inmediatas» porque, de lo contrario, se retrasarán cirugías, tratamientos oncológicos o pruebas diagnósticas, entre otros procedimientos necesarios para salvar vidas.

Igualmente, SATSE ha incidido en que el SNS debe contar con «previsión», «planificación» y «presupuesto» antes de llegar a estas fechas para poder afrontarlas adecuadamente. En este punto, ha aludido a las funciones del Consejo Interterritorial (CISNS) señalando que la «prioridad» de este es la «garantía efectiva de los derechos de los ciudadanos», pero que para el Sindicato estos derechos «se quebrantan permanentemente» y rompen el principio de igualdad.

Así, SATSE ha destacado que es responsabilidad de quien gobierna hacer valer la opinión de las personas a las que representan, que consideran que la Sanidad ha de ser una prioridad en la gestión del presupuesto público.

DÉFICIT ESTRUCTURAL

La organización sindical ha insistido en que el «problema de raíz» se encuentra en el «déficit estructural» de enfermeras que hay en España, ya que, según han explicado, en los hospitales puede haber de forma habitual hasta 20 o más pacientes por enfermera, cuando debería haber solo entre seis y ocho como máximo, por lo que cuando llegan fechas clave en las que las plantillas se reducen, como es el caso de las Navidades, esta situación, «ya de por sí complicada, empeora aún más».

Al hilo, SATSE ha aludido a los datos del último informe ‘Health at a Glance 2024’, que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó hace escasos días, para denunciar que España cuenta con seis enfermeras por cada 1.000 habitantes, lo que sitúa al país por debajo de la media europea (8,4 enfermeras /1.000) y muy alejado de otros países que llegan a tener más de 18 enfermeras por 1.000 habitantes.

Más información

Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.
Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia (Foto:Jorge Gil / Europa Press)
La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.