Economía

La falta de chips provoca que España haya dejado de producir más de 230.000 vehículos

En un comunicado, la asociación ha informado sobre el desabastecimiento de algunos productos «clave» para la fabricación de componentes y sistemas de vehículos y ha alertado del incremento «sustancial» del precio de las materias primas.

Sernauto ha asegurado que la falta de ciertas piezas es un problema «real y grave» que está afectando a toda la cadena de valor del sector, ya que entre enero y mayo se dejaron de producir en España 231.679 vehículos por falta de chips, «con el consiguiente impacto en la cancelación del suministro del resto de componentes de esos vehículos». Una situación que, a su juicio, puede prolongarse hasta principios de 2022.

«A esta problemática se añade el incremento del precio de gran cantidad de materias primas como metales férreos y no férreos, materiales poliméricos, productos químicos, entre otras muchas. En el caso del acero, se ha multiplicado hasta por cinco su precio en 2021. La subida de precio del petróleo también ha supuesto un encarecimiento de todos los materiales plásticos, así como de los costes energéticos y logísticos», ha lamentado Sernauto.

Para la asociación, son varios los motivos que explican un aumento de la demanda de estos materiales, que, a su vez, repercute en su precio, como la recuperación de los mercados tras el parón provocado por la pandemia o la disminución del flujo de materiales hacia Europa por una mayor necesidad de los mismos en Estados Unidos y China.

También se ha producido una caída de casi un 35% de la capacidad acerera instalada en Europa en los últimos dos años debido a un débil mercado en 2019 y a un 2020 marcado por la pandemia.

«En plena recuperación de la pandemia, la industria española de proveedores de automoción se enfrenta ahora a la crisis derivada de la falta de materias primas y la subida de sus costes, lo que viene a lastrar la senda de recuperación que estaba iniciando», ha dicho el director general de Sernauto, José Portilla.

Por ello, ha puesto el foco en la necesidad de poner en marcha «cuanto antes» un plan de recuperación del sector, con la apertura de las convocatorias de ayudas tanto nacionales como europeas.

Acceda a la versión completa del contenido

La falta de chips provoca que España haya dejado de producir más de 230.000 vehículos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace