Nacional

La FAES de Aznar, sobre la reforma laboral: “Ni es histórica ni deroga la de 2012, la consolida”

Según expone la fundación, “por mucho que el Gobierno insista en su habitual retórica adanista, la nueva regulación ni es ‘histórica’, ni ‘deroga’ la de 2012 vigente hasta la fecha –es más, en algunos aspectos nada menores, la consolida, como bien saben los socios de la coalición gubernamental”.

Así lo afirma tras señalar que la reforma de la reforma laboral de 2012 “es el resultado muy poco brillante de estrategias negociadoras, unas comprensibles y otras abiertamente regresivas y disfuncionales para el mercado laboral”. Para FAES “el objetivo de la representación empresarial era limitar el daño que las soflamas demagógicas del Gobierno y sus socios parecían anticipar con su insistencia en la ‘derogación íntegra’ de la reforma laboral, como uno de los compromisos centrales de la legislatura que llegó al punto de ser incorporado a un pacto escrito y rubricado por el PSOE con Bildu”.

“Siendo este el objetivo empresarial”, apunta, “el resultado avala la negociación llevada a cabo por la CEOE que ha mantenido los elementos fundamentales de flexibilidad interna en las empresas y consolida dos importantes novedades introducidas por aquella reforma”. En concreto, expone la fundación, “la reducción del coste del despido y la supresión de los salarios de tramitación”. “Preservadas estas prioridades –que coincidían con la línea expresada por la UE en sus recomendaciones– los contenidos regresivos de esta reforma, como el fin de la ultraactividad de los convenios y la prevalencia en materia salarial del convenio sectorial sobre el de empresa, han parecido a los empresarios un coste asumible, dadas las circunstancias”, asegura.

Dicho esto, destaca que “para los sindicatos, su prioridad ha sido la de recuperar poder, lo que consiguen con los cambios en la negociación colectiva que se han indicado antes (ultraactividad y convenio sectorial), si bien es cierto que tanto la interpretación judicial como la evolución de la negociación habían relativizado ambos aspectos de la reforma de 2012”.

Respecto a la temporalidad, FAES cree que “mucho menos claro es el efecto que las nuevas modalidades contractuales vayan a tener” en paliarla. “Porque no se trata de propiciar cambios semánticos, ni transformaciones formales en las modalidades de contratación, sino de promover”, afirma, “las condiciones económicas y regulatorias en las que la temporalidad se vaya reconduciendo hacia fórmulas de mayor estabilidad y se actúe, de verdad, sobre la dualidad del mercado laboral español a todas luces excesiva”.

“Reforma inconsistente”

Tras dejar claro que no considera que esta reforma derogue la del PP, la fundación de Aznar sostiene que el Gobierno de Pedro Sánchez “ha convertido la negociación en una escenificación más bien mediocre de una reforma inconsistente de la que lo mejor que puede decirse –y en estas circunstancias no es poco– es que no tendrá los efectos letales del impulso populista con que el PSOE y su socio de coalición, Unidas Podemos, arrancaron la legislatura”.

“No puede extrañar, por tanto, que el PP haya decidido dejar que el Gobierno arregle sus cuentas con ERC, Bildu y PNV, y les convenza si puede; y, por otra parte, que quiera mantener vigente su propuesta política de una reforma de mayor alcance construida a partir de la de 2012, sin comprometerse con la recién aprobada”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

La FAES de Aznar, sobre la reforma laboral: “Ni es histórica ni deroga la de 2012, la consolida”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

5 horas hace

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

19 horas hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

19 horas hace

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en Gaza

El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…

1 día hace

El Ibex 35 cierra en máximos desde 2007 y supera los 15.585 puntos

El rally del mercado español coincide con una tendencia positiva en las principales plazas europeas,…

1 día hace

La montaña rusa de Duro Felguera: se dispara un 16% tras hundirse ayer por la negativa judicial a otra prórroga

Este repunte de las acciones de Duro Felguera llega después de que ayer sus títulos…

1 día hace