El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que la actividad empresarial en España continúa en terreno positivo, aunque con signos de moderación. En términos corregidos de efectos estacionales y de calendario, la facturación se incrementó un 4,4% interanual, dos décimas más que en julio, encadenando doce meses seguidos de crecimiento.
Desaceleración interanual pero continuidad del ciclo expansivo
La evolución de los últimos meses muestra un patrón de crecimiento sostenido pero menos intenso. En mayo el avance fue del 1,1%, en junio del 6,1%, en julio del 4,9% y en agosto del 1,6%.
La cifra de negocios crece por cuarto mes consecutivo, aunque el ritmo pierde fuerza respecto al verano
Este comportamiento se enmarca en un contexto de demanda interna más moderada, inflación contenida y enfriamiento del comercio exterior. Los analistas apuntan que la ralentización podría deberse tanto a la normalización de precios como al menor dinamismo del sector industrial.
Comportamiento mensual: primer retroceso desde primavera
En términos mensuales —es decir, comparando con julio—, la facturación empresarial retrocedió un 0,7%, su mayor descenso desde abril, cuando cayó un 0,9%.
La caída mensual del 0,7% rompe la racha positiva y refleja el impacto estacional del verano
Este descenso mensual, pese a mantenerse dentro de la normalidad estacional, sugiere una pérdida de impulso en el corto plazo. Aun así, los datos corregidos por estacionalidad muestran que la tendencia de fondo sigue siendo positiva, con doce meses consecutivos de avances interanuales.
Evolución reciente de la cifra de negocios empresarial
| Mes (2025) | Variación interanual | Variación mensual (serie ajustada) |
|---|---|---|
| Mayo | +1,1% | — |
| Junio | +6,1% | — |
| Julio | +4,9% | −0,5%* |
| Agosto | +1,6% | −0,7% |
*Estimación según la variación corregida publicada por el INE, dos décimas inferior a la de agosto.
La comparación de estos meses revela que el crecimiento se desacelera mientras el componente mensual muestra ajustes puntuales. Esto podría deberse a la reducción del consumo privado o a un menor dinamismo en sectores clave como comercio y servicios.
Perspectivas y contexto macroeconómico
El comportamiento de la cifra de negocios coincide con un escenario de moderación económica generalizada en la zona euro, marcado por tipos de interés aún altos y una inflación que, aunque en retroceso, sigue afectando a los costes empresariales.
La resistencia del tejido productivo español se mantiene, pero el freno del consumo y de la industria amenaza con ralentizar el cierre del año
La evolución de la facturación en los próximos meses será clave para anticipar el tono de la economía en el último trimestre. Si se confirma la tendencia a la baja, podría reflejar una normalización del crecimiento tras la expansión postpandemia más que una contracción estructural.
La facturación empresarial mantiene su trayectoria ascendente en términos anuales, aunque el dato de agosto apunta a una desaceleración evidente. Con doce meses seguidos de subidas en la serie corregida, el tejido productivo español sigue mostrando solidez, pero los signos de enfriamiento aconsejan prudencia de cara al cierre de 2025.









