Camarera
El sector servicios registró un descenso de su facturación del 18,7% en marzo, su mayor caída desde mayo desde 2009, debido a la crisis del Covid-19 que provocó la declaración del estado de alarma y el cierre de muchas actividades de este sector.
Con este descenso, los servicios ponen fin a 78 meses de meses de ascensos interanuales, según datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por sectores, los mayores retrocesos fueron para la hostelería, que hundió su facturación un 57,7% en marzo, y la venta y reparación de vehículos a motor, donde las ventas cayeron un 47,3%.
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios se desplomó un 19,8% interanual en marzo, la mayor caída de la serie histórica, iniciada en el año 2000.
Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios retrocedió en el tercer mes del año un 1,6% en tasa interanual, poniendo fin a 71 meses consecutivos de avances interanuales. El INE subraya que en los datos de empleo hay que tener en cuenta que las personas acogidas a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante el estado de alarma siguen formando parte del personal de la empresa.
En términos mensuales (marzo sobre febrero) y eliminado el efecto de calendario y la estacionalidad, la facturación del sector servicios se hundió un 21,8%.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…