Fábrica
La cifra de negocios de la industria cayó un 3,3% el pasado mes de septiembre respecto al mismo mes de 2019, tasa casi siete puntos superior a la de agosto (-10%) y mucho más moderada que el desplome histórico de abril, cuando la paralización casi total del sector durante la primera mitad de mes llevó a un retroceso de las ventas superior al 40%.
Con la caída de septiembre, la facturación de la industria encadena siete meses consecutivos de tasas interanuales negativas debido a la efectos de la crisis sanitaria sobre el sector, según datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ahora bien, en términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria registró avances en sus ventas por quinto mes consecutivo, aunque el de septiembre, cifrado en un 2,9%, fue más pronunciado que el de agosto (+1,6%), aunque inferior al de mayo (+18,3%), junio (+17,9%) y julio (+6,5%).
Las actividades que más incrementaron sus ventas respecto a agosto fueron las artes gráficas y reproducción de soportes grabados (+14,5%), la fabricación de productos farmacéuticos (+12,1%) y la industria de la alimentación (+4,8%).
El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…
El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…
La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…
Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…
Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…