Categorías: Internacional

La factura para los bancos europeos por sus ‘pecados’ pasados sobrepasará los 100.000 millones

Ha pasado una década desde el inicio de la crisis financiera, pero los bancos todavía no han acabado de purgar sus pecados y (sobre todo) saldar su factura con la sociedad. En el caso de los grandes gigantes europeos, han gastado ya más de 81.000 millones de dólares en resolver asuntos como manipulación de tipos de interés o ventas de activos tóxicos, pero la cifra final se irá por encima de los 100.000 millones.

Los analistas de Bloomberg Intelligence calculan que sólo el riesgo de litigios en EEUU supondrá para los grandes bancos europeos un desembolso adicional de 33.000 millones de dólares. La cifra, no obstante, no es fácil de calcular teniendo en cuenta que entidades como Royal Bank of Scotland y UBS tienen que llegar a un acuerdo todavía con el Departamento de Justicia de EEUU sobre la venta de activos respaldados por hipotecas (RMBS) antes del estallido de la crisis.

En el caso de RBS, banco controlado por el Estado británico, Bloomberg calcula que podría enfrentarse a una multa de hasta 11.000 millones de dólares por la venta de activos tóxicos. UBS se enfrenta a una investigación del Departamento de Justicia sobre valores hipotecarios que puede acabarle costando unos 3.500 millones. También a multas muy elevadas se enfrentan los británicos Barclays y HSBC por su operativa con títulos hipotecarios, que podrían suponer pagos de 5.000 y 2.200 millones de dólares, respectivamente.

Otro de los bancos que la agencia cree que todavía debe seguir pasando por caja es Deutsche Bank, cuyo riesgo de litigios en EEUU ascendería a unos 700 millones, sumando demandas por operaciones en el mercado de divisas e investigaciones sobre negocios en Rusia. Credit Suisse se enfrenta a varios juicios relacionados con valores hipotecarios que pueden desembocar en un pago de unos 300 millones, pero no es el único frente que tiene abierto, sino que otras investigaciones sobre operaciones con divisas, swaps o tipos le podrían costar otros 1.000 millones.

El alemán Commerzbank y los franceses Société Générale y Credit Agricole son otros que todavía tienen causas pendientes.

Acceda a la versión completa del contenido

La factura para los bancos europeos por sus ‘pecados’ pasados sobrepasará los 100.000 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

4 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

18 horas hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

18 horas hace

Nicolás Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre y cumplirá su condena en aislamiento en La Santé, en París

El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…

19 horas hace

Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema «No Kings»

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…

20 horas hace

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

1 día hace