Categorías: Economía

La factura del rescate bancario sigue creciendo: otros 56 millones por Banco de Valencia

Diez años después del inicio de la crisis no solo España está muy lejos de recuperar el dinero que se destinó a rescatar a los bancos en apuros, sino que la factura a costa de los contribuyentes sigue incrementándose en un goteo incesante. De acuerdo con la ‘Memoria de Actividades’ del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), conocida hoy, el fondo deberá pagar otros 56 millones por el esquema de protección de activos (EPA) del Banco de Valencia.

En 2012, el FROB concedió un EPA a CaixaBank como comprador de Banco de Valencia, con vencimiento el 30 de septiembre de 2022, por el que se cubre el 72,5% de las pérdidas que puedan derivarse de una cartera cerrada de activos que ascendía inicialmente a 6.424 millones de euros, con un umbral de primera pérdida por importe de 402 millones de euros. Como consecuencia de dos reducciones y una subsanación de perímetro realizadas en abril y agosto de 2013 y en octubre de 2016, respectivamente, estos importes pasaron a ser de 5.192 millones de euros y 212 millones de euros, respectivamente.

En ese sentido, el FROB explica en su Memoria que tras haberse consumido al cierre del ejercicio 2017 la totalidad del umbral de primera pérdida (212 millones de euros), las pérdidas incurridas durante el 2018 suponen una nueva obligación de pago por parte del FROB en favor de CaixaBank. “Estas pérdidas de 2018 ascienden a un total de 77 millones de euros, por lo que el FROB debe abonar a CaixaBank, de acuerdo con el Protocolo de Medidas de Apoyos Financieros en el marco del Plan de Resolución de Banco de Valencia, S.A. (documento que regula las condiciones del EPA), 56 millones de euros antes del 30 de junio 2019”, señala el FROB.

No obstante, hasta la fecha el FROB ha cobrado más de 2 millones de euros en concepto de comisión anual del EPA.

Las cuentas anuales del FROB del ejercicio 2018 reflejan un activo de 10.935 millones de euros, un pasivo de 11.404 millones de euros y un patrimonio neto negativo de 469 millones de euros, incluyendo el resultado del ejercicio que ha ascendido a un resultado negativo de 905 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La factura del rescate bancario sigue creciendo: otros 56 millones por Banco de Valencia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace