La factura de la luz: estos son los precios de la electricidad para los hogares de la UE

El ranking del día

La factura de la luz: estos son los precios de la electricidad para los hogares de la UE

Los precios medios de la electricidad para los hogares europeos bajaron hasta los 28,72 euros por 100 kWh en la segunda mitad de 2024, frente a los 28,89 euros del primer semestre.

Factura de la luz
Factura de la luz.
Los precios medios de la electricidad para los hogares de la UE bajaron hasta los 28,72 euros por 100 kWh en la segunda mitad de 2024, frente a los 28,89 euros del primer semestre. Así lo detalla un informe de Eurostat, que señala que estos niveles se mantienen muy por encima de los anteriores a la crisis energética de 2022. Los precios mostraron fuertes variaciones según el país.. En 2024, afirma la Oficina Estadística europea, la proporción de impuestos en las facturas de electricidad aumentó ligeramente, del 24,3% al 25,1% en el segundo semestre, debido a pequeñas subidas de impuestos. Si bien los costes generales de energía y suministro en la UE disminuyeron el año pasado en comparación con 2023, los costes de red aumentaron en 18 países de la UE, lo que resultó en un aumento general de los costes de red en la UE del 8,9% con respecto al año anterior. Fuente: Eurostat Por países, expone Eurostat, Alemania registró los precios de electricidad más altos, con 39,43 euros por 100 kWh, seguida de Dinamarca (37,63€) e Irlanda (36,99€). En cambio, los precios más bajos se observaron en Hungría (10,32€), Bulgaria (12,17€) y Malta (13,01€). Respecto a España, fue de 26,84 euros. “A pesar de la estabilidad de los promedios de la UE”, las comparaciones entre monedas nacionales indican “fluctuaciones significativas” de precios en algunos países. De esta manera, los precios de la electricidad doméstica aumentaron en Portugal (+14,2% en comparación con el segundo semestre de 2023), Finlandia (+13,6%) y Francia (+12,9%). Mientras tanto, países como Letonia (-17,8%), Países Bajos (-14,3%) y Bélgica (-12,3%) experimentaron reducciones de precios sustanciales. Fuente: Eurostat

Los precios medios de la electricidad para los hogares de la UE bajaron hasta los 28,72 euros por 100 kWh en la segunda mitad de 2024, frente a los 28,89 euros del primer semestre. Así lo detalla un informe de Eurostat, que señala que estos niveles se mantienen muy por encima de los anteriores a la crisis energética de 2022. Los precios mostraron fuertes variaciones según el país.

En 2024, afirma la Oficina Estadística europea, la proporción de impuestos en las facturas de electricidad aumentó ligeramente, del 24,3% al 25,1% en el segundo semestre, debido a pequeñas subidas de impuestos. Si bien los costes generales de energía y suministro en la UE disminuyeron el año pasado en comparación con 2023, los costes de red aumentaron en 18 países de la UE, lo que resultó en un aumento general de los costes de red en la UE del 8,9% con respecto al año anterior.

Precio de la electricidad Eurostat
Fuente: Eurostat

Por países, expone Eurostat, Alemania registró los precios de electricidad más altos, con 39,43 euros por 100 kWh, seguida de Dinamarca (37,63€) e Irlanda (36,99€). En cambio, los precios más bajos se observaron en Hungría (10,32€), Bulgaria (12,17€) y Malta (13,01€). Respecto a España, fue de 26,84 euros.

“A pesar de la estabilidad de los promedios de la UE”, las comparaciones entre monedas nacionales indican “fluctuaciones significativas” de precios en algunos países. De esta manera, los precios de la electricidad doméstica aumentaron en Portugal (+14,2% en comparación con el segundo semestre de 2023), Finlandia (+13,6%) y Francia (+12,9%).

Mientras tanto, países como Letonia (-17,8%), Países Bajos (-14,3%) y Bélgica (-12,3%) experimentaron reducciones de precios sustanciales.

Precio de la electricidad Eurostat por países
Fuente: Eurostat

Más información

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población civil. Según las cifras oficiales, desde el 18 de…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha sumado a los descensos que ya había registrado a…
La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo un 0,024% era a través de instrumentos financieros. Ahora,…