Economía

La factura de la luz en Europa: ¿Qué hogares pagan más cara la electricidad?

A pesar de la ligera caída en los primeros seis meses de 2025, los precios de la luz siguen estando muy por encima de los niveles previos a la crisis energética de 2022, afirma la Oficina Estadística europea.

Según uno de sus recientes informes, la proporción de impuestos y tasas en las facturas de electricidad aumentó del 24,7% en el segundo semestre de 2024 al 27,6% en el primer semestre del actual año. Como resultado, la disminución de los precios de la electricidad antes de impuestos aún no se ha reflejado en los precios finales para los consumidores.

Respecto a la situación por países, Alemania registró los precios de electricidad más altos en los seis primeros meses del año, con 38,35 euros por cada 100 kWh. A continuación, Bélgica (35,71 euros) y Dinamarca (34,85 euros). En contraste, los precios más bajos se registraron en Hungría (10,40 €), Malta (12,44 €) y Bulgaria (13 €).

En comparación con el primer semestre de 2024, se registraron aumentos de precios significativos en Luxemburgo (+31,3%), Irlanda (+25,9%) y Polonia (+20%). Por otro lado, las mayores reducciones de precios se registraron en Eslovenia (-13,1%), Finlandia (-9,8%) y Chipre (-9,5%).

Expresados ​​en estándares de poder adquisitivo (PPS), los precios de la electricidad fueron más altos para los hogares en República Checa (39,16), Polonia (34,96) e Italia (34,40). Los precios más bajos, también en PPS, se observaron en Malta (13,68), Hungría (15,01) y Finlandia (18,70).

Fuente: Eurostat

Acceda a la versión completa del contenido

La factura de la luz en Europa: ¿Qué hogares pagan más cara la electricidad?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La hora del ex vice primer ministro cubano Alejandro Gil acusado de espionaje y otros delitos

Por largo tiempo, tal vez demasiado, la opinión pública local e internacional esperaba pormenores del…

57 minutos hace

Comisiones de investigación: el gran circo de la política española

Las comisiones de investigación son el parque temático del parlamentarismo español. Se venden como templos…

12 horas hace

Cádiz y Teruel, las dos caras del ‘seguro de los muertos’

“El seguro de decesos mantiene una sólida presencia en los hogares españoles”, afirma Unespa, patronal…

13 horas hace

Comisiones y redes tiran del beneficio: así ganan banca y eléctricas en 2025

Introducción. Con el tercer trimestre cerrado, la foto del mercado español muestra a la banca…

14 horas hace

Inversión en residuos nucleares reciclados: la promesa a muy largo plazo de la energía circular

La gestión tradicional de estos residuos, basada en almacenamiento prolongado, comienza a transformarse con tecnologías…

14 horas hace

La cumbre del G7 en Toronto se cierra sin consenso y con el foco puesto en los minerales críticos

Los anfitriones, los ministros canadienses Tim Hodgson (Energía) y Julie Dabrusin (Medio Ambiente), calificaron las…

20 horas hace