Categorías: Nacional

La extrema derecha gana adeptos y sigue extendiéndose por Europa

La extrema derecha vuelve a salir bien parada de unas elecciones generales en Europa. Al reciente éxito de la Liga en Italia hay que sumar ahora a los Demócratas Suecos, que el pasado domingo superaron el 17% de los votos y se convirtieron en la segunda fuerza del país escandinavo, solo por detrás de los socialdemócratas.

La evolución de los votos de la extrema derecha en Suecia en las últimas décadas es la historia que recorre Europa de un tiempo a esta parte. Partidos insignificantes hace veinte años y que ahora compiten por obtener el poder en países como Alemania, Francia, Italia o Grecia, entre otros.

Si bien no es exclusividad de ellos, los derrotados por la globalización copan la masa electoral de estas formaciones que han ofrecido a la población una respuesta excluyente y xenófoba, principalmente en contra de los propios derrotados.

Así, con el “primero los italianos”, es como ha llegado Matteo Salvini al Palazzio Quirinale de Roma. La Lega obtuvo el 17,5% de los votos en las últimas elecciones generales de Italia. Una cifra equivalente a la de los Verdaderos Finlandeses, el partido de extrema derecha escandinavo que alcanzó el 17,65% de los votos en los comicios generales de 2015.

(Gráfico de la BBC)

El Frente Nacional de Marine Le Pen en Francia consiguió el 21,3% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2017. Un resultado que le dio acceso a una segunda vuelta donde recibió el apoyo del 33% de la población.

A pesar de que la victoria de Emmanuel Macron se trató de dibujar como un freno a la extrema derecha en Europa, la realidad es que los comicios que han sucedido en el Viejo Continente siguen reflejando el auge de la xenofobia y el racismo.

Alternativa para Alemania consiguió el 12,6% de los votos en las elecciones de 2017, convirtiéndose en el tercer partido del Bundestag.

En Holanda, el partido de extrema derecha PVV, liderado por Geert Wilders, es la segunda fuerza del país con el 13,1% de los votos. En Hungría, el partido “por una Hungría mejor” (JOBBIK) fue tercera fuerza en 2014 con el 20,54% de los votos. Misma posición que consiguió en Austria el FPÖ, con el 26% de los votos, y Amanecer Dorado en Grecia (7%).

En Polonia, por su parte, el partido de extrema derecha PiS fue la fuerza más votada en las últimas elecciones y su cabeza de lista, Andrzej Duda es el presidente de la nación. En Dinamarca, el Partido Popular Danés recibió el apoyo del 21% de los votos y en Suiza, el UDC/SVP gobierna.

Acceda a la versión completa del contenido

La extrema derecha gana adeptos y sigue extendiéndose por Europa

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace