El Boletin 2030

La extensión media de las olas de calor aumentan en la península ibérica un 4% cada década desde 1950

Estas conclusiones están reflejadas en un estudio elaborado por los investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Alejandro Díaz-Poso y Dominic Royé junto con Nieves Lorenzo de la Universidade de Vigo (UVigo) publicado recientemente en ‘Evironmental Research’. Este ha sido el primer análisis climatológico en esta área geográfica que utiliza el índice EHF (Excess Heat Factor).

En el estudio realizado por las dos universidades gallegas se ha observado que las mayores intensidades se dan el oeste peninsular y zonas montañosa, mientras que las olas de menor intensidad son las que ocupan el litoral mediterráneo.

Por otra parte, el aumento de la extensión geográfica de olas de calor es más pronunciado en el este y sureste. La extensión media que ocupan estos fenómenos ha aumentado un 4% cada década, mientras que el incremento en la extensión máxima es ligeramente mayor, un 4,1%.

ÍNDICE ‘EXCESS HEAT FACTOR’

El investigador de la USC y profesor de geografía, Alejandro Díaz-Poso, ha declarado a Europa Press que este estudio es una iniciativa «totalmente innovadora» y que no «tiene comparación con ningún análisis climatológico de olas de calor realizado previamente en la Península Ibérica y Baleares».

Su novedad reside en la aplicación del índice EHF (Excess Heat Factor). Este índice, «desarrollado por dos científicos australianos», incorpora directamente el aspecto de la intensidad y el proceso de aclimatación del cuerpo humano a este tipo de climas extremos.

Díaz-Poso explica que los eventos de ola de calor se pueden caracterizar en cuatro dimensiones diferentes: frecuencia, duración, intensidad y extensión espacial. En este análisis bioclimático se han abordado todos estos parámetros, «haciendo especial hincapié en la intensidad y la extensión espacial».

Los investigadores han concluido que el EHF es útil para detectar las condiciones de las olas de calor con mayor antelación que otros índices. «Es útil para contribuir a la toma de decisiones para minimizar sus efecto en el sistema sanitario o en otros sectores vulnerables como el energético o el agrícola», afirma Alejandro Díaz-Poso.

INTENSIDAD Y DURACIÓN

La publicación demuestra que las áreas donde se observa una mayor intensidad no coinciden con áreas donde los eventos de clima extremo tienen una mayor duración. Las olas de calor en las zonas montañosas y el oeste peninsular se caracterizan por una EHF más alto pero una duración más corta que las de la zona del litoral mediterráneo.

La «razón principal» que explica esto, según Díaz-Poso, radica en el «rápido transporte de masas de aire suaves desde el Océano Atlántico cara al oeste de la Península Ibérica».

Acceda a la versión completa del contenido

La extensión media de las olas de calor aumentan en la península ibérica un 4% cada década desde 1950

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace