Macroeconomía

La eurozona volvió a entrar en recesión en el primer trimestre

El PIB de la eurozona se contrajo un 0,6% en el primer trimestre, un 1,8% en su tasa interanual.

BCE
Eurozona

La economía de la eurozona volvió a entrar en recesión después de sufrir una contracción del PIB del 0,6% entre enero y marzo, tras la caída del 0,7% del último trimestre de 2020, como consecuencia del impacto de las medidas para frenar los rebrotes de la pandemia de Covid-19, según ha confirmado Eurostat.

A su vez, la economía del conjunto de la Unión Europea (UE) también volvió a entrar en recesión al registrar una contracción del PIB del 0,4% en el primer trimestre de 2021, después de la caída del 0,5% entre octubre y diciembre de 2020.

En comparación con el mismo trimestre de 2020, el PIB de la zona euro se contrajo un 1,8%, mientras que el de los Veintisiete retrocedió un 1,7%.

Entre los países cuyos datos estaban disponibles, Portugal (-3,3%) registró la mayor contracción del PIB, seguida de Letonia (-2,6%) y Eslovaquia (-1,8%), mientras que Rumanía (+2,8%) y Bulgaria (+2,5%) registraron las mayores tasas de crecimiento en la UE.

En comparación con el primer trimestre de 2020, las mayores caídas del PIB correspondieron a Portugal (-5,4%), España (-4,3%) y Alemania (-3%), mientras que la mejor evolución interanual se observó en Francia (+1,5%), Lituania (+1%) y Eslovaquia (+0,5%).

En el caso de España, el PIB registró una contracción del 0,5% en el primer trimestre, después del estancamiento observado en el cuarto trimestre de 2020. En comparación con los tres primeros meses del año pasado, la economía española retrocedió un 4,3%.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto