La eurozona sufrirá este año una recesión “tan profunda como la de 2009”, según el IIF

Macroeconomía

La eurozona sufrirá este año una recesión “tan profunda como la de 2009”, según el IIF

El lobby financiero IIF pronostica una contracción del PIB del 4,7% para este año.

Banderas de la Union Europea
La zona euro experimentará durante 2020 una recesión "tan profunda como la de 2009", según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), que pronostica una contracción del producto interior bruto (PIB) del 4,7% para este año. "Las principales vulnerabilidades están concretadas en la zona euro, donde pronosticamos una recesión tan profunda como la de 2009, y en algunos mercados emergentes, como Argentina o Sudáfrica, que entraron en 2020 en un estado debilitado", ha explicado el IIF en un informe publicado este lunes. El organismo ha revisado la evolución del PIB mundial hasta esperar una recesión del 1,5% este año. La mayor caída será la de la eurozona, con una contracción del 4,7%, mientras que la economía de Estados Unidos se reducirá un 2,8% y la de Japón, un 2,6%. En Latinoamérica los peores datos se registrarán en Argentina y México, cuyas economías registrarán una contracción del 3,1% y del 2,8%, respectivamente. Al tiempo, China únicamente crecerá un 2,8% e India, un 2,9%. El IIF ha explicado que sus pronósticos son inciertos, principalmente porque todavía no se sabe durante cuánto tiempo tendrán que estar en vigor las medidas extraordinarias, como el confinamiento o el cierre de comercios, para contener el virus, así como si la confianza de los inversores y los consumidores repuntará rápidamente cuando se recupere la actividad normal.

La zona euro experimentará durante 2020 una recesión «tan profunda como la de 2009», según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), que pronostica una contracción del producto interior bruto (PIB) del 4,7% para este año.

«Las principales vulnerabilidades están concretadas en la zona euro, donde pronosticamos una recesión tan profunda como la de 2009, y en algunos mercados emergentes, como Argentina o Sudáfrica, que entraron en 2020 en un estado debilitado», ha explicado el IIF en un informe publicado este lunes.

El organismo ha revisado la evolución del PIB mundial hasta esperar una recesión del 1,5% este año. La mayor caída será la de la eurozona, con una contracción del 4,7%, mientras que la economía de Estados Unidos se reducirá un 2,8% y la de Japón, un 2,6%.

En Latinoamérica los peores datos se registrarán en Argentina y México, cuyas economías registrarán una contracción del 3,1% y del 2,8%, respectivamente. Al tiempo, China únicamente crecerá un 2,8% e India, un 2,9%.

El IIF ha explicado que sus pronósticos son inciertos, principalmente porque todavía no se sabe durante cuánto tiempo tendrán que estar en vigor las medidas extraordinarias, como el confinamiento o el cierre de comercios, para contener el virus, así como si la confianza de los inversores y los consumidores repuntará rápidamente cuando se recupere la actividad normal.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…