La eurozona se asoma a la estanflación con el PMI a la baja y en mínimos e diez meses
Estanflación

La eurozona se asoma a la estanflación con el PMI a la baja y en mínimos e diez meses

La recaída de la actividad empresarial de la eurozona en el penúltimo mes de 2024 responde a la entrada en territorio recesivo de los servicios.

Banderas de la Union Europea
Banderas de la Union Europea

La actividad del sector privado de la eurozona volvió a descender en noviembre, según refleja el índice compuesto PMI, que cayó a 48,3 puntos desde los 50 del mes anterior, lo que supone la peor lectura del dato en diez meses y empuja a la región del euro hacia la estanflación, arrastrada por la contracción observada en tres de las cuatro principales economías del bloque, con la única excepción positiva de España.

La recaída de la actividad empresarial de la eurozona en el penúltimo mes de 2024 responde a la entrada en territorio recesivo de los servicios, que se suman así a la contracción que venían experimentando desde hace meses las manufacturas.

En concreto, el PMI del sector servicios bajó en noviembre a 49,5 puntos desde los 51,6 de octubre, su peor resultado en diez meses, mientras que el PMI manufacturero retrocedió a 45,2 puntos, frente a los 46 del mes anterior.

Una lectura del índice PMI inferior a 50 puntos implica contracción de la actividad en el sector, mientras que un resultado por encima de este umbral señala expansión.

Entre las cuatro mayores economías de la eurozona, únicamente España registró un PMI compuesto positivo, con una lectura de 53,2 puntos, aunque fue la más baja en diez meses, mientras en Alemania (47,2), Francia (45,9) e Italia (47,7) se observaron mínimos de nueve, diez y 13 meses, respectivamente.

«Estanflación es una palabra bastante desagradable, especialmente si eres un directivo del banco central, pero eso es lo que está afectando a la zona euro en este momento», ha señalado Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, destacando que, mientras la economía comenzó a contraerse en noviembre, los precios repuntaron por segundo mes consecutivo.

«El Banco Central Europeo (BCE) se encuentra en una situación difícil», resume el experto, para quien la economía de la eurozona está en dificultades y «realmente necesita algún apoyo monetario», aunque la inflación es obstinadamente alta, lo que probablemente impida que el BCE anuncie recortes agresivos de los tipos de interés y, en su lugar, opte por rebajar la tasa en 25 puntos básicos en su próxima reunión.

Asimismo, advierte de que el sector servicios, que había estado sosteniendo la economía en general, se ha contraído por primera vez desde enero, lo que nubla las perspectivas de crecimiento de la eurozona, lo que podría deberse a la incertidumbre de los consumidores, ante problemas políticos en Francia y Alemania y la amenaza de guerras comerciales vinculadas a Donald Trump.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.