Trabajadores
En el conjunto de la Unión Europea, el nivel de ocupados alcanzó los 207,5 millones, lo que equivale a un incremento de 1,5 millones de personas con respecto al primer trimestre del año.
En comparación con el cuarto trimestre de 2019, el último antes de que la pandemia empezara a impactar en la economía europea, la Unión Europa todavía tiene que recuperar algo más de dos millones de puestos de trabajo, mientras que el conjunto de la eurozona todavía está 2,9 millones de empleados por debajo de los niveles previos a la crisis.
En el caso de España, al final del segundo trimestre de 2021 había 19,515 millones de ocupados, 181.000 personas menos que en el trimestre anterior y 717.000 menos que en el cuarto trimestre de 2019. Desde el segundo trimestre de 2020, el peor momento de la crisis generada por la pandemia, España ha recuperado un millón de ocupados.
En comparación con el trimestre anterior, entre abril y junio el número total de horas trabajadas creció un 2,7% en la eurozona, tras haber caído un 0,5% en el periodo anterior. De su lado, en la UE crecieron un 2,4%, tras un crecimiento plano en el primer trimestre.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…