La eurozona necesita crear 3 millones de empleos para llegar a los niveles pre-pandemia

Empleo

La eurozona necesita crear 3 millones de empleos para llegar a los niveles pre-pandemia

La eurozona gana un millón de ocupados en el segundo trimestre, hasta los 158,9 millones de trabajadores.

Trabajador Empleo Trabajo Trabajao Público
Trabajadores en una obra
La zona euro registró un total de 158,9 millones de personas ocupadas en el segundo trimestre de 2021, lo que supone un incremento de algo más de un millón de trabajadores con respecto al trimestre precedente, según reflejan los datos difundidos este martes por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.. En el conjunto de la Unión Europea, el nivel de ocupados alcanzó los 207,5 millones, lo que equivale a un incremento de 1,5 millones de personas con respecto al primer trimestre del año. En comparación con el cuarto trimestre de 2019, el último antes de que la pandemia empezara a impactar en la economía europea, la Unión Europa todavía tiene que recuperar algo más de dos millones de puestos de trabajo, mientras que el conjunto de la eurozona todavía está 2,9 millones de empleados por debajo de los niveles previos a la crisis. En el caso de España, al final del segundo trimestre de 2021 había 19,515 millones de ocupados, 181.000 personas menos que en el trimestre anterior y 717.000 menos que en el cuarto trimestre de 2019. Desde el segundo trimestre de 2020, el peor momento de la crisis generada por la pandemia, España ha recuperado un millón de ocupados. En comparación con el trimestre anterior, entre abril y junio el número total de horas trabajadas creció un 2,7% en la eurozona, tras haber caído un 0,5% en el periodo anterior. De su lado, en la UE crecieron un 2,4%, tras un crecimiento plano en el primer trimestre.

La zona euro registró un total de 158,9 millones de personas ocupadas en el segundo trimestre de 2021, lo que supone un incremento de algo más de un millón de trabajadores con respecto al trimestre precedente, según reflejan los datos difundidos este martes por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.

En el conjunto de la Unión Europea, el nivel de ocupados alcanzó los 207,5 millones, lo que equivale a un incremento de 1,5 millones de personas con respecto al primer trimestre del año.

En comparación con el cuarto trimestre de 2019, el último antes de que la pandemia empezara a impactar en la economía europea, la Unión Europa todavía tiene que recuperar algo más de dos millones de puestos de trabajo, mientras que el conjunto de la eurozona todavía está 2,9 millones de empleados por debajo de los niveles previos a la crisis.

En el caso de España, al final del segundo trimestre de 2021 había 19,515 millones de ocupados, 181.000 personas menos que en el trimestre anterior y 717.000 menos que en el cuarto trimestre de 2019. Desde el segundo trimestre de 2020, el peor momento de la crisis generada por la pandemia, España ha recuperado un millón de ocupados.

En comparación con el trimestre anterior, entre abril y junio el número total de horas trabajadas creció un 2,7% en la eurozona, tras haber caído un 0,5% en el periodo anterior. De su lado, en la UE crecieron un 2,4%, tras un crecimiento plano en el primer trimestre.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…