Dinero
Esta es la última revisión del dato publicada por Eurostat, que ha revisado dos décimas a la baja su anterior estimación, publicada a mediados de mayo, que apuntaba a una expansión del PIB del 0,1% en la eurozona. La debilidad del bloque se debió a la caída del gasto público (-1,6%) y de los hogares (-0,3%), según la agencia de estadística comunitaria.
Mientras, en el conjunto de la UE, la economía logró crecer un 0,1% entre enero y marzo, después de la contracción del 0,2% observada entre octubre y diciembre de 2022.
En términos interanuales, la economía de la eurozona y del conjunto de la UE aumentó un 1% en cada caso.
Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, el mayor crecimiento del PIB en el primer trimestre del año correspondió a Polonia (+3,8%), por delante de Luxemburgo (+2%) y Portugal (+1,6%). Por contra, la peor evolución económica se observó en Irlanda (-4,6%); Lituania (-2,1%), y Países Bajos (-0,7%).
Entre las mayores economías de la UE, Alemania entró en recesión con una contracción de su PIB entre enero y marzo del 0,3%, tras la caída del 0,5% en los tres meses anteriores, mientras que el PIB de Francia aumentó un 0,2%, tras estancarse en el cuarto trimestre de 2022, y el de Italia aumentó un 0,6%, después una contracción del 0,1% entre octubre y diciembre del año pasado. En España, el PIB creció un 0,5% en el primer trimestre de 2023, frente al crecimiento del 0,4% de los tres meses anteriores.
En términos interanuales, el mayor crecimiento del PIB se registró en España (+3,8%), por delante de Chipre (+3,4%) y de Malta (+3,2%), mientras que las mayores contracciones se observaron en Estonia (-3,7%); Lituania (-2,7%) y Hungría (-1,1%).
En cualquier caso, las perspectivas económicas han mejorado y es probable que el crecimiento haya vuelto al viejo continente durante el trimestre actual. De hecho, la Comisión Europea mejoró sus perspectivas para la eurozona el mes pasado y ahora prevé que el PIB avance un 1,1% este año y un 1,6% en 2024.
También hay señales positivas en materia de inflación. Aunque el aumento de los precios sigue siendo tres veces superior al objetivo del 2%, tanto el índice general como el subyacente retrocedieron más de lo previsto el mes pasado, y las expectativas de los consumidores también se están moderando.
No obstante, esto no impedirá que el BCE suba su tipo de depósito en un cuarto de punto, hasta el 3,5%, la próxima semana.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…