La eurozona creció en enero por primera vez desde agosto, con España a la cabeza
Crecimiento Económico

La eurozona creció en enero por primera vez desde agosto, con España a la cabeza

En el caso del sector servicios, el PMI de enero se situó en 51,3 puntos, frente a los 51,6 de diciembre de 2024.

Banderas de la Union Europea
Banderas de la Unión Europea

La actividad del sector privado de la zona euro volvió a crecer en enero de 2025, cuando el índice compuesto PMI repuntó a 50,2 puntos desde los 49,6 del mes anterior, lo que confirma la primera expansión desde el pasado mes de agosto, aunque el ritmo de crecimiento fue marginal y sugiere la fragilidad de la recuperación.

En el caso del sector servicios, el PMI de enero se situó en 51,3 puntos, frente a los 51,6 de diciembre de 2024, manteniendo así el ritmo de expansión de la actividad, mientras que el PMI manufacturero frenó sustancialmente su ritmo de caída, con una lectura de 46,6 puntos desde los 45,1 del mes anterior.

En conjunto, la encuesta elaborada por S&P Global señala una reducción sostenida de los nuevos pedidos, sugiriendo que la recuperación en el arranque de 2025 «fue frágil» y se logró principalmente gracias a la finalización de pedidos pendientes.

Asimismo, las empresas de la zona euro se enfrentaron a un renovado repunte en las presiones de costes, puesto que los precios de los insumos subieron al ritmo más rápido desde abril de 2023.

Entre los países analizados, «España volvió a ser el principal motor de crecimiento» de la eurozona, con un PMI compuesto de 54 puntos, aunque una de las razones clave de la recuperación en enero fue Alemania, que registró su mejor resultado mensual desde mayo de 2024, con una lectura del PMI compuesto de 50,5 puntos.

De su lado, la economía de Italia volvió a estar prácticamente estancada (49,7 puntos) y Francia sufrió la quinta contracción consecutiva de la actividad empresarial del sector privado (47,6 puntos).

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.