La Euroliga acuerda disputar su fase final en julio y en una sede única a puerta cerrada

La Junta Ejecutiva de la Euroliga ha aprobado este jueves su plan de ruta para finalizar la temporada, que pasa por disputar lo que resta de temporada durante el mes de julio y en una sede única, fijando el 24 de mayo como fecha límite para decidir si sigue adelante con ese plan o si, por el contrario, se cancela la temporada por culpa del coronavirus.

La compañía organizadora de la Euroliga y la Eurocup se ha dado un mes de plazo para decidir si las dos máximas competiciones europeas se pueden reanudar. Un plazo similar al anunciado esta semana por la Liga Endesa, que antes del 31 de mayo decidirá si sigue adelante con una novedosa fase final de 12 equipos o si se ve obligada a la cancelación.

En caso de que los dos torneos europeos sigan adelante, el calendario pasa por un periodo hábil de posible cuarentena hasta el 11 de junio. Un día después se iniciaría una peculiar ‘pretemporada’ que abarcaría del 12 de junio al 2 de julio y dos días después empezarían los partidos.

En el caso de la Euroliga, entre los días 4 y 26 de julio se disputarían primero los 54 partidos restantes de fase regular y posteriormente la ‘Final a Ocho’ que decidirá el campeón a partido único a partir de cuartos de final. Todo ello en una sede única aún por anunciar y a puerta cerrada. Condiciones similares se han acordado para la Eurocup, que finalizaría el 17 de julio al contar con menos partidos.

«Los miembros de la Junta Ejecutiva acordaron por unanimidad que las competiciones solo se reanudarán si las autoridades de salud pública y los gobiernos locales pertinentes lo permiten», subrayó la Euroliga en un comunicado.

RENOVACIÓN AUTOMÁTICA DE LOS JUGADORES QUE ACABEN CONTRATO

Por otra parte, la competición anunció un acuerdo entre los clubes y la Asociación de Jugadores de la Euroliga (ELPA) que establece una serie de obligaciones y garantías mínimas para ambas partes mientras se prolongue la temporada 2019-20.

Así, mientras las competiciones permanecen suspendidas se establecen dos normas. La primera, que los jugadores pueden regresar a sus ciudades de origen temporalmente bajo su responsabilidad. La segunda, que se posponen los pagos pendientes por salarios de los jugadores.

En caso de que se den «las condiciones de salud y seguridad necesarias» para reanudar la competición, los contratos de los jugadores que fueran a concluir quedarían automáticamente extendidos hasta el 31 de julio. En este supuesto, los clubes abonarían durante ese mes adicional el 85 por ciento del salario base de los jugadores fijado para la temporada 2019-20.

Por contra, si la Euroliga no puede reanudarse y se ve abocada a la cancelación, los clubes pagarán el 80% de los salarios base de los jugadores durante el resto de la temporada 2019-20. En el caso de los jugadores que tengan contrato con sus clubes para la próxima temporada, a partir del 1 de julio se reestablecería el pago del sueldo completo fijado en cada contrato.

El presidente de la Euroliga, Jordi Bertomeu, destacó este «importante acuerdo». «Quiero expresar mi gratitud a todos los jugadores, ya que han entendido que son una parte integral de la solución a esta crisis que todos enfrentamos. Su decisión como miembros de la ELPA y el acuerdo de conciliación de hoy es otro paso para garantizar que la liga y sus clubes sigan en posición de crecer una vez que haya pasado la crisis del COVID-19. Todos estamos sufriendo juntos como un equipo y estoy orgulloso de que toda la familia de la Euroliga permanecerá unida en estos tiempos difíciles», subrayó.

HOJA DE RUTA

24 mayo: fecha límite para decidir si se reanudan o se cancelan la Euroliga y la Eurocup.

29 mayo – 11 junio: cuarentena (si es necesaria).

12 junio – 2 julio: pretemporada.

4 – 17 julio: fase final de la Eurocup.

4 – 26 julio: fase final de la Euroliga.

Acceda a la versión completa del contenido

La Euroliga acuerda disputar su fase final en julio y en una sede única a puerta cerrada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace