Categorías: Contraportada

La Eurocopa de los 12 países afronta su recta final con la sombra del coronavirus

La cuenta atrás está lanzada. El miércoles le quedarán 100 días a la organización de la Eurocopa 2020 para ultimar los preparativos de un torneo con un formato inédito, en 12 países, con la incertidumbre generada por la propagación del coronavirus, que está alterando el calendario deportivo mundial.

Venta de entradas, estadios, transporte, seguridad, visados… A tres meses del partido de apertura, entre Italia y Turquía el 12 de junio de Roma, todo parece en orden.

Pero amenaza la propagación del coronavirus, epidemia que se originó en China y que tiene como principal país afectado en Europa a Italia, con 52 muertos y más de 2.000 casos confirmados, según el último balance.

El tema se añadió al menú del comité ejecutivo de la UEFA, este lunes en Ámsterdam, y la instancia de gobierno del fútbol europeo, contactado por la AFP, se muestra por el momento confiada.

«La UEFA está en contacto con las autoridades internacionales y locales competentes con respecto al coronavirus y su desarrollo. Por el momento, no es necesario modificar el calendario previsto», aseguró la confederación presidida por Aleksander Ceferin.

En Italia, el calendario futbolístico ya se ha trastocado. El Inter de Milán jugó a puerta cerrada su partido de vuelta de dieciseisavos de Liga de Europa, el 27 de febrero contra el Ludogorets, y diez partidos de la Serie A han sido aplazados.

Dudas en Rumanía

En este contexto, los aficionados han comenzado a preguntarse por la posibilidad de que se anule o aplace el torneo continental, al menos en su esquema original, en 12 países para celebrar el 60º aniversario del mismo.

A pesar de la amenaza sobre la Eurocopa 2020, los hinchas de los 20 equipos ya clasificados -otros cuatro saldrán de la repesca a finales de marzo- ya se están organizando para una competición que supondrá más desplazamientos y más largos de los habituales en estos torneos -que se disputan en uno o dos países-.

«Las infraestructuras de transporte necesarias están disponibles», subraya la UEFA, añadiendo que los 12 estadios están «operacionales».

En Rumanía, donde se había prometido la modernización de cuatro estadios en Bucarest destinados a los entrenamientos, hay dudas, generadas principalmente por su primer ministro Ludovic Orban.

«Los trabajos casi no han avanzado en cuatro años», lamentó en noviembre.

Éxito en la venta de entradas

La UEFA, con sede en Nyon, asegura que ha recibido más de 28 millones de solicitud de compra de entradas, dos veces más que en la Eurocopa 2016 que organizó Francia. Por el momento se han vendido tres millones y, después de la repesca, se pondrán a la venta nuevas plazas.

A pesar de que la competición incluye desplazamientos a Rusia y Azerbaiyán, la UEFA afirma que serán fáciles y rápidos.

El dispositivo ‘Fan ID’, que se utilizó con éxito en el Mundial de Rusia 2018, se repetirá. «Significa que los aficionados en posesión de una entrada válida para los partidos de San Petersburgo y que soliciten línea el Fan ID podrán entrar en Rusia sin visa» entre el 30 de mayo y el 3 de junio, señaló la UEFA.

En cambio los hinchas que viajen a Bakú deberán solicitar un visado electrónico. «El servicio es rápido y las visas pueden solicitarse y recibirse en algunos días», añadió.

¿La fiesta del fútbol europeo será total o el coronavirus la perturbará? La respuesta, en las próximas semanas.

Acceda a la versión completa del contenido

La Eurocopa de los 12 países afronta su recta final con la sombra del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

4 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

18 horas hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

19 horas hace

Nicolás Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre y cumplirá su condena en aislamiento en La Santé, en París

El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…

19 horas hace

Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema «No Kings»

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…

20 horas hace

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

1 día hace