Coronavirus

La Eurocámara urge a analizar si las medidas de emergencia de Hungría y Polonia violan el Estado de derecho

La Eurocámara ha cargado este viernes contra las medidas excepcionales adoptadas por los gobiernos de Polonia y Hungría para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

Banderas de la Union Europea

El pleno del Parlamento Europeo ha cargado este viernes contra las medidas excepcionales adoptadas por los gobiernos de Polonia y Hungría para hacer frente a la pandemia de Covid-19 y ha urgido a la Comisión Europea a analizar si violan el Estado de derecho y a actuar si así lo concluye.

La resolución de la Eurocámara sobre la respuesta a la pandemia, aprobada por 395 votos a favor, 171 en contra y 128 abstenciones, incluye un capítulo sobre el respeto al Estado de derecho en el que los eurodiputado consideran que las medidas adoptadas por Budapest y Varsovia son «totalmente incompatibles» con los valores europeos.

En el caso de Hungría, critican que el Gobierno de Viktor Orbán haya prolongado ilimitadamente el estado de emergencia y pueda legislar por decreto también de forma indefinida, limitando así la labor de supervisión del parlamento nacional.

Con respecto a Polonia, cargan contra la decisión del gobierno ultraconservador polaco de modificar la ley electoral contra el criterio del Tribunal Constitucional y de celebrar las elecciones presidenciales en medio de una pandemia.

En esta situación, el Parlamento Europeo ha pedido a la Comisión Europea que analice con carácter de urgencia si las medidas de emergencia de Hungría y Polonia respetan los Tratados de la UE. También instan a Bruselas a utilizar «todas las herramientas y sanciones» disponibles para «atajar esta violación grave y persistente» del Estado de derecho.

De la misma forma, pide a los Estados miembros que avancen en los procedimientos abiertos contra estos dos países por actuaciones previas a la pandemia de la Covid-19.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.