Brexit

La Eurocámara se prepara para un Brexit sin acuerdo

La Comisión Europea presentó al Parlamento Europeo una serie de medidas ante el riesgo de una posible salida sin acuerdo de Reino Unido de la UE.

Brexit

El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles varias medidas para minimizar el impacto del Brexit sobre los ciudadanos y empresas de la UE, en el transporte, los Erasmus, la seguridad social y la pesca. A petición de la Cámara y el Consejo, la Comisión Europea presentó medidas ante el riesgo de una posible salida sin acuerdo de Reino Unido de la Unión el 30 de marzo.

Estas medidas incluyen garantías para los estudiantes y profesores participantes en el programa Erasmus, sean británicos o de otros países temporalmente en Reino Unido, de que podrán completar su estancia. En el ámbito del transporte aéreo, las aerolíneas podrán seguir operando rutas entre Reino Unido y la UE, y la continuidad del transporte de mercancías y personas por carretera también estará garantizado.

Además, permitirán a los barcos europeos pescar en aguas británicas y a los británicos hacer lo propio en aguas de la UE. Estas disposiciones no replican los beneficios de ser miembro de la UE, ni del acuerdo transitorio pactado por Bruselas y Londres. Son temporales, y la UE las adoptará de manera unilateral, con la condición de que Reino Unido adopte medidas equivalentes (principio de reciprocidad).

Además, están previstas otras votaciones del Pleno sobre las organizaciones dedicadas a la inspección de buques y sobre las redes transeuropeas para asegurar nuevas conexiones marítimas entre Irlanda y otros Estados miembros y la continuidad de la inversión en infraestructuras.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.