Renovables

La Eurocámara refrenda la ambición de elevar al 42,5% el objetivo de consumo de renovables en la UE para 2030

La legislación también acelerará los procedimientos para conceder permisos para nuevas centrales de energía renovable.

Imagen de archivo de la Eurocámara
Imagen de archivo de la Eurocámara

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este martes la ambición para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la Unión Europea del 32% al 42,5% para 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5% que permitirá alcanzar el 45%, cifra que defienden países como España.

La actualización de la directiva sobre fuentes de energía renovables, que ya fue acordada en marzo por los eurodiputados y el Consejo, ha sido aprobada por 470 votos a favor, frente 120 en contra y 40 abstenciones y tendrá que ser también refrendada por el Consejo para entrar en vigor.

La legislación también acelerará los procedimientos para conceder permisos para nuevas centrales de energía renovable, tales como paneles solares o aerogeneradores, o para adaptar las ya existentes, de modo que las autoridades nacionales no deben tardar más de 12 meses en aprobar nuevas instalaciones de renovables si están situadas en las denominadas «zonas propicias», mientras que fuera de ellas no podrá rebasar los 24 meses.

En el sector del transporte, la implantación de las energías renovables deberá contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector un 14,5% de aquí a 2030, utilizando más biocombustibles avanzados y una cuota más ambiciosa de combustibles renovables de origen no biológico como el hidrógeno.

Además, los Estados miembro tendrán que fijar un objetivo indicativo para las tecnologías innovadoras de energías renovables de al menos el 5% de la nueva capacidad instalada, así como un marco vinculante para los proyectos transfronterizos en materia de energía.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.